![Canal de Panamá - Foto ilustración cortesía internet](https://callemexicos3.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/05225412/Canal-de-Panama-Foto-ilustracion-cortesia-internet-1.png)
Las tarifas que cobraba Panamá a los buques del gobierno de Estados Unidos por transitar en el canal, quedaron suspendidas este miércoles, así lo informó el Departamento de Estado, un anuncio que llega tras la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, al país centroamericano en medio de las presiones de Donald Trump por “recuperar” la vía.
”Los barcos de Estados Unidos ahora pueden transitar por el Canal de Panamá sin cobrar tarifas, ahorrándole al gobierno estadunidense millones de dólares al año”, señaló el Departamento de Estado en su cuenta de X.
U.S. government vessels can now transit the Panama Canal without charge fees, saving the U.S. government millions of dollars a year. pic.twitter.com/G4gV2mHu7O
— Department of State (@StateDept) February 6, 2025.
La autoridad del Canal de Panamá comunicó el domingo al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que trabajarían con la Marina estadunidense para “optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques” a través de la vía interoceánica, en un nuevo gesto para rebajar la tensión creada por la amenaza de Donald Trump.
Visita de Marco Rubio al Canal
El anuncio de que Canal de Panamá trabajará con la Marina de Estados Unidos se produjo después de un breve recorrido que el jefe de la diplomacia estadunidense realizó por las instalaciones de la vía interoceánica, horas después de haberse reunido en Ciudad de Panamá con el presidente, José Raúl Mulino, en un encuentro que estuvo centrado en la disputa sobre el Canal y la cooperación en materia de migración.
Tras el encuentro Mulino-Rubio, que duró una hora y estuvo seguido de una reunión entre ambas delegaciones, el mandatario recalcó que “la soberanía de Panamá no está en cuestión” y afirmó que no ve ninguna “amenaza real” de una intervención militar estadunidense.
Tarifas excesivas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha insistido en la recuperación del Canal de Panamá, argumentando que las tasas hacia las embarcaciones estadunidenses le parecían “ridículas”.
“Esta completa estafa a nuestro país cesará inmediatamente”, advirtió Trump, pese a que la cuantía de los peajes no se determina por el país de procedencia del barco, si no por su capacidad y tipo de carga.
El republicano también acusa a China de operar de manera ilegal la vía comercial, algo que rechaza el gobierno panameño.
Por su parte, el presidente panameño, José Raúl Mulino, ha enfatizado en que “el canal es panameño y de los panameños”.
“El canal es nuestro, es el símbolo de identidad y de soberanía, recuperarlo convocó y aún convoca las mayores muestras de solidaridad”.
El canal, por el que pasa el 5 por ciento del comercio marítimo internacional, comunica el Océano Pacífico con el Atlántico. Estados Unidos, con el 74 por ciento de la carga, y China, con el 21 por ciento, son sus principales usuarios.
El 52 por ciento de los buques que cruzan esta ruta comercial tienen puertos de Estados Unidos como origen o destino.
(milenio.com)