Teherán.- El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, aseguró hoy que es preferible carecer de un acuerdo nuclear con las grandes potencias que alcanzar uno que afecte los intereses de la república islámica.
“Yo coincido con los estadunidenses: una ausencia de acuerdo entre Teherán y el Grupo 5+1 es mejor que un mal acuerdo”, declaró Jamenei durante un discurso ante comandantes de la Fuerza Aérea de Irán.
Sin embargo, expresó su beneplácito a cualquier pacto que no perjudique los intereses de su país, pero “como bien recuerda el presidente de Irán, Hasán Rohaní, una negociación significa que ambas partes deben alcanzar puntos comunes de consenso”.
“Estoy a favor de que continuemos con las negociaciones y lleguemos a un buen acuerdo. Definitivamente, la nación iraní no se opondrá a ningún acuerdo que tome en cuenta su dignidad y la respete”, afirmó.
No obstante, el líder de la Revolución Islámica de Irán rechazó un acuerdo nuclear en dos fases separadas, primero lo general y luego los detalles, en las negociaciones nucleares de su país con las grandes potencias.
“Si se lleva a cabo un acuerdo se debe hacer en solo paso e incluir lo general y los detalles todo junto”, dijo Jamenei y aclaró que “las disposiciones del acuerdo deben de ser claras, obvias, indiscutibles e inconfundibles”.
De alcanzarse un pacto, Irán facilitaría información hasta ahora clasificada sobre su programa nuclear a cambio del levantamiento de unas sanciones que Jamenei no ve especialmente dañinas.
“Si nuestros negociadores consiguen rescindirlas, mejor, pero si fracasan, tenemos muchas formas de diluir el impacto de este arma del enemigo”, dijo Jamenei en declaraciones publicadas en su cuenta de Twitter.
El canciller iraní Javad Zarif se reunió este domingo con el secretario estadunidense de Estado, John Kerry, al margen de la Conferencia de Seguridad de Munich, con el fin de superar diferencias y aprovechar esta oportunidad “histórica”, que tal vez no se repita.
Zarif sostuvo que si no llega a un acuerdo con las grandes potencias en el plazo establecido tampoco sería “el fin del mundo”.
Tras conocerse el convenio entre Kerry y Zarif, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su preocupación porque pronto pueda alcanzarse un “acuerdo peligroso” que permita a Irán “producir armas nucleares que amenazarían la supervivencia de Israel”.
En su reunión semanal de su consejo de ministros, Netanyahu ha vuelto a advertir que el acuerdo que negocia el Grupo 5+1 y Teherán pondrá en peligro a Israel, por lo que hará todo lo que esté en su mano para impedir que se firme.
Las negociaciones entre Irán y el Grupo 5+1 (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania) tienen hasta fines de marzo como plazo para alcanzar un convenio definitivo que limite el programa nuclear iraní a cambio de que se levanten las sanciones a Teherán.
Israel, Estados Unidos y otros países occidentales sospechan que Irán pretende dotarse de armas atómicas bajo la cobertura de su programa nuclear civil, sin embargo Teherán sostiene que su único objetivo es el uso pacífico de energía y tecnología.