La Haya.- La Autoridad Palestina (AP) entregó hoy a la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en esta ciudad, cientos de documentos sobre los presuntos crímenes cometidos por Israel durante la guerra del año pasado en la Franja de Gaza.
La histórica entrega de los documentos fue hecha la tarde de este jueves por el ministro de Relaciones Exteriores de la Autoridad Palestina, Riyad al-Maliki, al fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, confirmó el embajador palestino en Holanda, Nabil Abu Zneid, a la agencia Ma’an.
La documentación detalla las supuestas violaciones israelíes del derecho internacional, información y testimonios, que evidencian crímenes cometidos por Israel durante su ofensiva militar “Marco Protector” de julio y agosto pasados en la Franja de Gaza, indicó el despacho noticioso.
La información entregada a la Corte Penal Internacional forma parte del reporte que elaboró el Comité Nacional Superior, que fue nombrado en febrero pasado por el presidente palestino Mahmoud Abbas y presidido por el negociador en jefe palestino Saeb Erekat.
El Comité está integrado por 25 expertos, entre ellos miembros del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación Palestina (OLP), partidos políticos, fuerzas de seguridad, sindicatos, ministerios y Ghazi Hamid, funcionario del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
“El envío de esta información es considerada un paso fundamental en el proceso para terminar con la impunidad israelí y suministrar justicia al pueblo palestino”, expresó en un comunicado la OLP, que se considera como la única representación legítima del pueblo palestino.
La declaración oficial destacó que entre los documentos entregados se incluyen además estadísticas sobre los asentamientos, los prisioneros, y datos sobre la agresión de Israel y sus ataques en Gaza en 2014, según un reporte de la agencia Aurora.
Mustafa Barghouti, secretario general de la Iniciativa Nacional Palestina y miembro del Comité, destacó, por su parte, que la entrega de los documentos es sólo “el primer paso en la eliminación de la inmunidad de Israel por violaciones del derecho internacional humanitario”.
“Nuestro objetivo es demostrar que los crímenes fueron cometidos y el de convencer al fiscal general (de la CPI) para iniciar las investigaciones”, indicó Barghouti.
“También -añadió- estamos tratando de eliminar la inmunidad de Israel y sus líderes a medida que tratamos de alcanzar la justicia, proteger al pueblo palestino y asegurarnos que los criminales no eviten el castigo de la ley”.
Los documentos entregado al Tribunal de La Haya también incluyen informaciones sobre las presuntas violaciones cometidas por Israel desde el 13 de junio de 2014 hasta el pasado 31 de mayo, en la ocupada Cisjordania, Jerusalén Este y la Franja de Gaza.
Entre los casos específicos está la ofensiva israelí en masa contra civiles palestinos que viven en el distrito de Hebrón en 2014, la guerra en Gaza del verano pasado, además de las actividades contra los asentamientos y los crímenes contra presos palestinos detenidos por Israel.
La entrega fue hecha tres días después de que una Comisión de las Naciones Unidas de investigación sobre el conflicto en Gaza del año pasado presentó su informe final, en el que acusó tanto a Irael, como a Hamás, de cometer crímenes de guerra durante el conflicto.