Caracas.- Cada semana las autoridades policiales venezolanas reciben un promedio de 15 denuncias por estafas en la Web, la mayoría provenientes de ventas en línea y transacciones fraudulentas, informó el comisario José Briceño.
“Algunas de las denuncias son resueltas en tiempo record y otras tardan días e incluso meses mientras se lleva a cabo el rastreo de datos”, precisó el jefe de Delitos informáticos del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y criminalísticas (Cicpc).
Briceño destacó asimismo que durante el año 2014 en el área metropolitana de Caracas fueron asesinadas dieciocho personas y otras diez secuestradas en medio de negociaciones de vehículos y motos a través de Internet.
“Las personas que estafan en Internet suelen hacerlo con datos falsos, incluso alteran las reputaciones de la Web de compra y venta de artículos, es decir, crean toda una plataforma informativa y llamativa para generar la confianza del usuario”, resaltó.
“Sin embargo, una vez que lo estafan, eliminan toda esa información para no dejar rastros a las autoridades, por lo que recomendamos comprar solo a usuarios de MercadoLibre con reputación Premium, más de cinco años de experiencia y si es posible, con tienda física”, precisó.
La señora Inés de Rodríguez, por su parte, refirió que compró un Playstation 4 para su hijo en Mercado Libre. “Deposité el dinero convenido y cuando recibí el producto solo había piedras dentro de una caja”.
El comisario Briceño dijo al respecto que esta es la estafa más común. “El estafador vende un artículo a una persona por Internet y ofrece mandarle el producto a través de una compañía de envíos, con previo depósito o transferencia de dinero, pero nunca lo hace”.
En este sentido afirmó que si alguien va a comprar un producto por alguna página Web, es recomendable no pagar por transferencia o depósitos, sino acordar un sitio seguro para verificar el estado del producto, y si está de acuerdo concretar el pago.
Rafael Alvarado, de nacionalidad boliviana, comentó que a través de Internet quiso comprar un boleto aéreo para Bolivia, cuando las líneas limitaron la venta de pasajes desde Venezuela. “Me pidieron los datos de mi tarjeta y los utilizaron para robarme todo el dinero”.
Briceño refiere que las estafas por venta de boletos aéreos en Internet también se han incrementado en los últimos años, especialmente en temporadas de vacaciones.
“Solo en 2014 se reportaron 46 casos al Cicpc”, recalcó el comisario, quien finalmente recordó que en Venezuela las condenas por delitos informáticos varían según la gravedad del caso, pero usualmente se pagan con tres a ocho años de cárcel.