Bogotá.- La propuesta del expresidente y ex secretario general de la OEA, Cesar Gaviria, de aplicar justicia transicional para todos los actores del conflicto armado que vive Colombia desde hace más de cinco décadas es apoyada por varios políticos.
Gaviria planteó este domingo en un artículo en El Tiempo, que rebeldes, militares, paramilitares y civiles, implicados con algunos de los actores armados, tenga derecho a la justicia transicional, una vez que se firme el acuerdo de paz con la guerrilla.
El ex mandatario (1990-1994), y dos veces secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), sostuvo que hasta ahora solamente se ha hablado de justicia transicional para los combatientes de los grupos armados irregulares y militares.
Pero- dijo- que ha dejado “por fuera a los miembros de la sociedad civil, empresarios, políticos, miembros de la rama judicial que de una u otra manera han sido también protagonistas de este conflicto”.
Gaviria advirtió que la iniciativa es personal y no involucra al gobierno del presidente Juan Manuel Santos ni al partido Liberal, del cual es miembro.
Dirigentes políticos de los partidos de la coalición de gobierno, como son la U, Cambio Radical, Liberal y algunos sectores conservadores, manifestaron apoyo a la propuesta de Gaviria, la cual fue calificada por analistas políticos como audaz.
Líderes del Partido Polo Democrático Alternativo (PDA), principal fuerza de izquierda en Colombia, también se sumaron al respaldo de la propuesta de Gaviria, mientras que voceros del derechista Centro Democrático, la cuestionaron.
El presidente del Congreso de Colombia, José David Name, del oficialista partido de La U, la calificó como positiva porque abre el debate sobre la justicia transicional, que es uno de los puntos de discusión entre los negociadores del gobierno y de las FARC en La Habana.
“Colombia debe tener una paz duradera y deber ser para todos. En esa dirección tanto el Ejército como los civiles tienen que tener las mismas garantías que se piensan dar a los guerrilleros”, apuntó Name.
En su opinión, es válido “un tratamiento especial para los héroes y militares que también han estado envueltos” en el conflicto armado colombiano que ha dejado cerca de siete millones de víctimas.
El dirigente del partido Liberal y excandidato presidencial Horacio Serpa, manifestó que “es una propuesta seria, realista, la única que veo que no deja cabos sueltos y que de manera más eficaz pone los puntos sobre la íes y además presentada en el momento oportuno. Voy a pedir al liberalismo que la apoyemos en conjunto”.
El senador del Polo, Iván Cepeda, también calificó lo planteado por el exmandatario liberal como “positivo”, si se tiene en cuenta que “actores políticos y empresariales han tenido responsabilidad en la guerra que se ha desarrollado durante décadas y no solo los combatientes”.
“Mediante qué mecanismos se debe generar la sanción de responsabilidad, el esclarecimiento de la verdad y la reparación son asuntos que se están discutiendo en La Habana, ese es el escenario que debe ser tenido en cuenta”, anotó.
Para el senador del Centro Democrático, Alfredo Rangel, la iniciativa confunde justicia transicional con impunidad y agregó que el exmandatario “quiere hacerle morder al país el anzuelo de la impunidad para las Fuerzas Armadas revolucionarias de Colombia (FARC) con la carnada de impunidad para las Fuerzas Militares.