Bruselas.- La Unión Europea (UE) aumentará en 4.5 millones de euros (5.09 millones de dólares) los fondos destinados este año al combate a la mutilación genital y lanzará una plataforma en internet para apoyar a las víctimas de esa práctica.
La jefa de la diplomacia comunitaria, Federica Mogherini, anunció el incremento de fondos en el marco del Día Internacional contra la Mutilación Genital Femenina, que se conmemora este viernes.
“Esta práctica tiene un impacto profundo y duradero en la salud y el bienestar y puede incluso provocar la muerte”, advirtió Mogherini en un comunicado conjunto con los comisarios de Justicia, Vera Jourova, y de Cooperación Internacional, Neven Mimica.
“Condenamos con contundencia toda forma de violencia contra las mujeres. Ninguna costumbre, tradición, cultura, vida privada, religión, o el llamado honor se pueden invocar para justificar cualquier forma de violencia contra las mujeres”, añadió el documento.
Esos motivos tampoco pueden ser invocados por los gobiernos como “excusa para evitar sus obligaciones de prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y juzgar a los responsables”, sostienen los comisarios.
Según Bruselas, unos 125 millones de mujeres han sido víctimas de la mutilación genital en el mundo, incluso en la UE, donde se estima que 500 mil personas se han sometido a la práctica.
Con la nueva plataforma de internet la mancomunidad pretende reunir a los profesionales que suelen tener el primer contacto con potenciales víctimas de la ablación: enfermeras, oficiales de inmigración, jueces, profesores, médicos y policías.
La idea es ofrecerles suficiente información para detectar situaciones de riesgo y poder ayudar a las mujeres.
La lucha contra la mutilación genital, que está considerada una violación de derechos humanos y de derechos de los niños, se enmarca en le estrategia global europea de promoción de la igualdad de género, señaló Mogherini.
“Luchamos contra (la práctica) en mucho frentes. Apoyamos el trabajo de organizaciones no gubernamentales en nivel de las raíces (del problema), en el corazón de las comunidades que practican la mutilación genital, implicando a mujeres, niñas, hombres, niños y líderes tradicionales y religiosos”, explicó.