Washington.- El secretario estadunidense de Estado, John Kerry, expresó hoy su beneplácito con el inicio de una nueva etapa en la relación con Cuba, que auguró será un “periodo largo y complejo” para reparar los daños entre ambos países.
“Hoy empezamos a reparar lo que está dañado y abrir lo que desde hace tanto tiempo ha estado cerrado”, dijo Kerry en español, luego de sostener una reunión con el canciller cubano Bruno Rodríguez.
Kerry y Rodríguez se reunieron en el Departamento de Estado luego de la reapertura oficial de la embajada de Cuba en Washington, que subrayó el restablecimiento de relaciones diplomáticas a partir del primer minuto de este 20 de julio.
“Estados Unidos ve con beneplácito el comienzo de su relación con el pueblo y gobierno de Cuba. Estamos decididos a vivir como buenos vecinos sobre la base del respeto futuro”, añadió Kerry.
El encargado de la cartera diplomática estadunidense advirtió que la completa normalización de las relaciones entre los dos países puede ser un proceso “largo y complejo”.
Se requerirá paciencia, dijo, al señalar que “esta es una razón más para embarcarnos ahora en esa jornada, una jornada retrasada por largo tiempo”, remarcó.
Kerry indicó que con la reapertura de embajadas y la visita de Rodríguez a Washington marcan un paso “histórico” largamente pospuesto en la dirección correcta y agregó que para avanzar ambos gobiernos deben mantener un espíritu de apertura y respeto mutuo.
El funcionario anunció que viajará a La Habana el próximo 14 de agosto para encabezar la ceremonia oficial de reapertura de la embajada de Estados Unidos en La Habana.
“Puedo asegurarles a todos, incluyendo al pueblo cubano, que los Estados Unidos hará su parte”, remarcó también en español.
Rodríguez reiteró a su vez que la completa normalización de las relaciones supone la solución de los problema pendientes como el levantamiento total del bloqueo económico, el retorno del territorio de la base naval en Guantánamo y el respeto a la soberanía nacional.
Transmitió el reconocimiento del pueblo y gobierno cubanos a la determinación del presidente Barack Obama para trabajar por el levantamiento del embargo económico impuesto a Cuba y por “urgir” al Congreso a eliminarlo.
Destacó asimismo que el mandatario estadunidense adoptará medidas ejecutivas para implementar “algunos aspectos” de su política hacia Cuba, que calificó como “limitadas, pero en la dirección correcta”.
Elogió asimismo que Obama no buscara cambios en Cuba que caen exclusivamente en la soberanía del pueblo cubano, pero se preocupa en tanto, -dijo- por los intereses de los ciudadanos estadunidenses.
Rodríguez subrayó que ambas partes no han impuesto condicionamientos, sólo han hablado de avanzar el diálogo sobre bases de “igualdad soberana, respeto mutuo y crear un comportamiento civilizado a pesar de las profunda diferencias que existen entre los dos gobiernos”.
Rodríguez fue cuestionado sobre si el gobierno de Cuba avizora una apertura política que incluya mayor libertad de expresión y asamblea así como la legalización de los partidos políticos.
“Los cubanos nos sentimos muy felices por la forma en que manejamos nuestros asuntos internos, nos sentimos optimistas cuando se trata de la solución de nuestras dificultades”, dijo.
El canciller cubano añadió que el gobierno isleño mantendrá consultas permanentes con el pueblo para cambiar, dijo, todo lo que sea necesario con base en la soberanía y voluntad exclusiva de los cubanos.