Nueva York.- Un grupo de economistas encabezados por Thomas Piketty publicó hoy una carta para la canciller alemana Angela Merkel en la que le advierten que la austeridad ha fracasado en Grecia, por lo que debe ofrecer a este país opciones menos punitivas para saldar su deuda.
En la misiva, publicada por la revista The Nation, los economistas indicaron que “ahora es el momento para un replanteamiento humano del punitivo y fracasado programa de austeridad de años recientes y de acordar una reducción mayúscula de la deuda de Grecia, en conjunto con muy necesarias reformas”.
Titulada “La Austeridad ha fracasado”, en la carta los economistas explicaron que es preciso reducir y reestructurar la deuda de Grecia, a fin de que el país se pueda recuperar y pagar durante un largo periodo lo que salda a sus acreedores.
“Para la canciller Merkel nuestro mensaje es claro: pedimos que tome esta vital acción de liderazgo para Grecia y Alemania, y también para el mundo. La historia la recordará por sus acciones de esta semana”, afirmaron.
Además de Piketty, autor del influyente libro sobre la desigualdad “El Capital en el siglo XXI”; la misiva fue firmada por el ex secretario de Estado alemán Heiner Flassbeck; Jeffrey Sachs, de la Universidad de Columbia; Dani Rodrik, de Harvard; y Simon Wren-Lewis, de Oxford.
“Esperamos y contamos con usted para proveer los audaces y generosos pasos respecto de Grecia, que servirán a Europa por varias generaciones”, señalaron.
Apuntaron que las exigencias financieras de Europa han destruido la economía de Grecia, generado desempleo masivo y el colapso del sistema bancario, además de que han empeorado la deuda externa, que ahora es equivalente a 175 por ciento del Producto Interno Bruto griego.
Manifestaron que el impacto humanitario ha sido colosal: 40 por ciento de los niños griegos ahora son pobres, la mortalidad infantil está disparándose y el desempleo de los jóvenes es cercano al 50 por ciento.
Aceptaron que la corrupción, la evasión fiscal y la mala contabilidad de previos gobiernos de Grecia contribuyeron a crear el problema, pero que “la medicina recetada” por el gobierno de Alemania y la Unión Europea sólo “ha sangrado al paciente, y no ha curado la enfermedad”.
Pidieron por ello a Merkel, así como a la llamada Troika (compuesta por el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo) a que consideren una nueva estrategia para evitar nuevos desastres y para permitir que Grecia permanezca en la zona del euro.
Los economistas recordaron que Europa fue refundada tras las Segunda Guerra Mundial y fueron olvidadas deudas previas, notablemente la de Alemania, lo que generó eventualmente una masiva contribución a la paz y al crecimiento.
“Ahora al gobierno de Grecia se le pide que ponga una pistola en su cabeza y que jale el gatillo. Tristemente la bala no sólo eliminará el futuro de Grecia en Europa”, aseguraron.
El grupo de economistas precisó que “el daño colateral matará a la Eurozona como un faro de esperanza, democracia y prosperidad, y puede producir extensas consecuencias económicas en todo el mundo”.