Dos canales de baja presión en combinación con la aproximación de la onda tropical 14 y la entrada de humedad al Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe generarán más lluvias en el país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En su más reciente reporte, el SMN informó que para las próximas horas se registrarán lluvias acompañadas de tormentas eléctricas, granizo y vientos fuertes.
Dichas condiciones predominarán en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Puebla.
Asimismo el SMN pronostica precipitaciones fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Tabasco y Campeche.
De igual forma se presentarán precipitaciones en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Distrito Federal, Morelos, Yucatán y Quintana Roo.
Para el jueves los meteorólogos pronostican que la onda tropical número 14 se ubicará en la Península de Yucatán, por lo que favorecerá lluvias en Chiapas.
En tanto, un canal de baja presión se extenderá en el norte, el occidente y el centro del país y al asociarse con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México generará lluvias muy fuertes con actividad eléctrica en Jalisco y Guerrero.
En lo referente a temperaturas se prevén valores de 35 a 40 grados en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Por otra parte, el SMN advirtió que la circulación anticiclónica sobre el noroeste del Golfo de México favorecerá vientos fuertes, que pueden superar 50 kilómetros por hora en Coahuila y Nuevo León, y superiores a 40 kilómetros por hora en las costas de Tamaulipas y Yucatán.
Debido a que se prevé que continúen las lluvias en gran parte de México, el SMN recomendó a la población estar atenta a los comunicados que emiten las autoridades, así como extremar precauciones ante posibles deslaves, flujos de lodo e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.