>“El mejor expresidente es el que no habla”, es la regla escrita de la política en México.
O era.
Recientemente vimos reaparecer en una larga entrevista al expresidente Carlos Salinas de Gortari y ayer por la noche estaba programada la reaparición pública del expresidente Felipe Calderón en la presentación de la Fundación Desarrollo Humano Sustentable, de su creación.
Los allegados de Calderón dicen que no representa la reincorporación a la vida política nacional, pero sí.
Vicente Fox, quien gusta que le sigan llamando presidente, nunca se ha ido y de cuando en cuando nos regala unas verdaderas perlas declarativas.
Hasta ahora, el que ha cumplido la regla, ha sido Ernesto Zedillo Ponce de León.
¿La romperá ahora con el tema de la reforma a la ley ferroviaria, que afecta a la empresa de la que es miembro del Consejo directivo?
*
>Será por lo que le pasó en Michoacán al secretario de Educación, Emilio Chuayffet –le apedrearon la camioneta-, o por cuestiones de agenda, pero el secretario de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, se reunió en sus oficinas en el DF con el gobernador –es un decir- del estado, Fausto Vallejo.
La reunión tuvo como finalidad definir instrumentos para relanzar la actividad agropecuaria en la entidad, tan golpeada por la delincuencia organizada.
El funcionario federal dijo que se redireccionarán los programas y recursos para el sector agropecuario de Michoacán –estimado en tres mil 500 millones de pesos para 2014-, a fin de detonar la producción y competitividad.
Y, como el presidente Peña anunció que cada dependencia nombraría a un representante de alto nivel en la entidad, Martínez y Martínez dijo que el representante de la Sagarpa será el subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo.
Por cierto, mañana al medio día, Fausto Vallejo entregará al Congreso local su II Informe de Gobierno –es otro decir-, entre rumores de que podría anunciar también su dimisión al cargo por problemas de salud.
A ver.
*
>Primero el proyecto y luego el candidato.
Esa es la premisa que los adversarios de Gustavo Madero acordaron en su primera reunión, en donde se tanteó el terreno para conocer las posibilidades de competir con un candidato único por la presidencia nacional del PAN.
Al encuentro acudieron Josefina Vázquez Mota, Ernesto Cordero y Luis H. Álvarez, en representación de los ex gobernadores del blanquiazul que conforman el grupo “Panistas Por México”; el guanajuatense Juan Manuel Oliva, colocado en el cuarto lugar en las encuestas, no acudió.
No hubo más que la definición anterior: que se defina el proyecto y si en el camino hay coincidencias para elegir a uno que le compita a Madero, está bien; pero si no, tampoco habrá revanchas.
Por lo pronto ayer legisladores que apoyan a Cordero interpusieron una queja ante la Comisión Electoral del PAN para que se investigue el uso de recursos del partido –tiempos oficiales, padrón electoral, entre otros-, en beneficio de Madero.
La queja, en la que también se denuncian “actos anticipados de campaña”, se presentó porque Madero está enviando a cada uno de los militantes del PAN, por correo certificado, una carpeta con los nuevos estatutos y un “informe” en el que de destacan sus logros como presidente del partido.
Y eso, dicen, es trampa.
*
>Duro y a la cabeza se fue el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Alejandro Luna Ramos, a las autoridades electorales locales de todo el país que no tienen cuidado de concluir debidamente las elecciones.
Durante la discusión del juicio de nulidad de la elección en Jalpan, Puebla, Luna Ramos lamentó la desidia, el descuido, el manoseo no solo de los paquetes sino de todo el proceso, que ha sido causal de juicios de nulidad.
¿Captaron el mensaje quienes deberán nombrar a las nuevas autoridades electorales estatales? Luego no se quejen.