>A querer o no, la denuncia del PAN –con grabaciones y todo- sobre el uso electoral que algunos funcionarios del PRI y la Sedesol pretendían dar a los programas sociales, se le atragantó al tricolor y al gobierno federal mismo.
Quizá no pesó tanto en el ánimo por la transparencia la amenaza del PAN de abandonar el Pacto por México si no se investigaba el caso y se castigaba a los culpables, como la suciedad electoral que arrojaba sobre la administración de Peña el poco sutil plan para hacerse de algunos miles de votos en Veracruz.
Tan fue así, que desde Los Pinos se tomó la decisión de cortarle la cabeza al delegado de Sedesol en Veracruz, Ranulfo Márquez, y a seis funcionarios relacionados con el fracasado plan para condicionar los apoyos federales a cambio del voto.
Sus nombres son Felipe Sosa Mora, coordinador operativo de Sedesol; Eli Jesser Mendoza, jefe de zona; Raúl Molina León, jefe de zona; Graciela Tejeda, enlace operativo; Jesús Balbuena Buenrostro, de Oportunidades y Mariano Molina, supervisor de Oportunidades.
El gobierno de Veracruz a cargo de Javier Duarte nomás se desligó del tema pero está visto que también tendría responsabilidad en el supuesto plan, de acuerdo con la denuncia del PAN.
Y como está el asunto, parece que la cosa no quedará ahí.
Rosario Robles, secretaria de Sedesol, tendrá que comparecer el martes 23 de este ante senadores y ahora sí, parece que no será un día de campo.
>Darán minas 5% de utilidades a municipios
En la Cámara de Diputados se alista una iniciativa de reforma a la ley minera con el objeto de que las empresas destinen para los municipios en los están establecidos el 5% de su utilidad anual.
En el caso de la “aportación” del 5% de las utilidades de las mineras, los industriales del sector lograron un acuerdo ayer por el cual este porcentaje no será tomado como impuesto sino como una compensación para los municipios –se quería que fuera aplicado a los gobiernos estatales pero no prosperó- en donde se encuentran ubicados.
El dinero se aplicará para obras sociales. Ajá.
>Michoacán: quiénes sí y quiénes no
No se hagan bolas. La constitución de Michoacán es muy clara sobre los requisitos que debe cumplir el gobernador interino, sustituto o suplente.
El ordenamiento descarta que quien quiera que haya sido gobernador puede ocupar un interinato lo que descarta a Víctor Manuel Tino Rubí, ex gobernador que se andaba promoviendo.
Los que pueden, según la Constitución local, son el diputado local Jaime Darío Oseguera, el coordinador de los diputados federales Eligio Cuitláhuac González, así como a los senadores María del Rocío Pineda Gochi y José Ascención Orihuela Bárcenas
>Mazatlán, la mejor para invertir: FT
Por fin una buena noticia para el gobernador de Sinaloa Mario López Váldes, “Malova”.
El periódico londinense The Financial Times, difundió el estudio “Ciudades Americanas del Futuro 2013-2014” realizado por su división FDI Intelligence, una publicación especializada que sitúa a Mazatlán en la posición número uno de México y quinta en toda América Latina, como la ciudad mediana con mayor expectativa económica y rentabilidad en “efectividad de costo”.
En el segmento de “efectividad de costo” para ciudades medianas de toda América”, Mazatlán aparece como la más competitiva de México, por encima de Durango y Saltillo, localizadas en el corredor económico del norte de México. En el mismo ranking latinoamericano ocupa el quinto lugar, compartiendo posiciones con ciudades de Perú y Chile.
Ahora a aprovechar el empujón.