En el colmo del cinismo y la desesperación por lo que se vislumbra desde ahora como una derrota contundente, PT, Convergencia y PRD solicitaron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la cancelación del registro de Eruviel Ávila “por actos anticipados de campaña”.
La queja de los partidos llamados “de izquierda” se fundamenta en el hecho, según su denuncia, de que Ávila se ostentó en tres ocasiones como candidato único antes de que oficialmente fuera reconocido como tal y fuera de los tiempos oficiales.
Ocurre, sin embargo, que quien realizó no tres actos, sino tres meses de precampaña fue Alejandro Encinas, quien acompañó a Andrés Manuel López Obrador en un recorrido por todos los municipios del estado de México.
Si eso no fueron actos anticipados de campaña, habrá que inventar una nueva definición.
Además, Encinas viola doblemente la ley porque de sobra es conocido que no reúne el requisito de residencia en el estado de México y aun así la autoridad local electoral y el resto de los partidos dejaron que compitiera.
Encinas, Manuel Camacho Solís y el resto de los dirigentes de esa coalición saben que no hay posibilidad de que el TEPJF anule el registro del priísta, pero quisieron dejar un antecedente para justificar las protestas, reclamos y tal vez manifestaciones y plantones que veremos después del lunes próximo.
¿Respeto a la ley? Por favor, sean serios.
Un detalle que no pasó desapercibido para los precandidatos presidenciales del PAN, la semana pasada.
Luego de la reunión del presidente Felipe Calderón con el escritor Javier Sicilia en representación de un grupo de ciudadanos afectados por la guerra contra el narco, el senador Santiago Creel envió, a través delTwitter, un mensaje de respaldo y reconocimiento al Jefe del Ejecutivo.
Unos minutos después, el propio Calderón desde su cuenta personal en esa red social le devolvió la cortesía con un mensaje que se pudo considerar hasta cálido.
Creel, que no tenía buena relación con el Presidente, parece estar convenciéndolo que no sería un mal candidato panista, sobre todo porque el hoy senador tiene una ventaja: no es del equipo cercano al Mandatario lo que le concede un grado de independencia importante y por lo tanto, un grado de credibilidad que no tienen sus secretarios de Estado para defender las políticas públicas. Ojo.
Con la elección del domingo en los estados de Nayarit, Coahuila y estao de México, además de las municipales en Hidalgo, comienza el calendario electoral que no se detendrá hasta los comicios presidenciales.
Lo malo del asunto es que la Cámara de Diputados sigue sin nombrar a los tres consejeros electorales dizque por falta de acuerdo, cuando tanto el PAN, el PRI y el PRD siguen midiendo los tiempos políticos para sacar el mejor provecho.
A ver si tan solo para la elección de estos tres consejeros si hay acuerdo, lo que de verdad sería extraordinario.