>Si la orden del presidente Enrique Peña se cumple al pie de la letra –y no tiene por qué no cumplirse-, las investigaciones para dar con los responsables de que se hayan construido viviendas en terrenos de alto riesgo, conllevarán otra crisis en algunas grandes “vivienderas”.
Son varios frentes los que se han abierto para investigar las causas que provocaron la muerte de 147 personas, hasta ahora, así como varias docenas de desaparecidos.
Por una parte, está la responsabilidad política y administrativa, sobre la cual ya trabaja el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, quien ordenó desde la semana pasada que se hicieran públicos correos electrónicos, memorándums, llamadas, etcétera, con los que se comprueba que la Comisión Nacional del Agua y la propia Segob alertaron en tiempo y forma a los gobiernos estatales de los fenómenos climáticos que se avecinaban.
La tarea fue cumplida ayer por el director de Protección Civil, Luis Felipe Puente, y por el subsecretario de Normatividad de la Segob, Eduardo Sánchez; fue, si se quiere, un deslinde del gobierno federal que dejó la bola en la cancha de los gobiernos estatales.
Por otro lado, está la investigación ordenada por Peña para conocer cómo es que se dejó, después de varias experiencias desastrosas, que se construyera en los márgenes de ríos, en causes y lagunas desecados.
Por ejemplo, en Acapulco, autoridades locales y federales, éstas al mando de Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), pusieron la lupa en el caso de la unidad habitacional “Luis D. Colosio”.
Esta unidad, actualmente inundada, fue construida sobre humedales que fueron rellenados a sabiendas que tarde o temprano se inundarían.
¿Cómo fue posible que se otorgaran las licencias para la construcción de casi 5,000 viviendas en la zona? Y quienes fueron engañados para adquirir su vivienda en esos terrenos, ¿serán víctimas no solo de la naturaleza sino de un “cochupo” político?
¿Qué empresa construyó con dolo esas viviendas? Un desgracia geométrica, sin duda.
*
>Tres policías del DF participaron en el secuestro de un ciudadano colombiano en la Colonia Narvarte, a la vista de cientos de testigos, en plena luz del día, la semana pasada, como dio cuenta un video subido por un testigo a Youtube.
La información fue ratificada nada menos que por el propio jefe de la policía de la capital, Jesús Rodríguez Almeida, que pese a este caso y al asunto del Heavens, en el que también está probada la participación de policías del DF, asegura que se trató de casos aislados.
Tanto el jefe de la policía como el procurador de la capital, Rodolfo Ríos, insisten que en la capital no existe delincuencia organizada y para justificar su dicho no se remiten a los hechos sino a una definición de la Constitución.
Una de dos: o adecuamos la Constitución a los hechos, o los hechos a la Constitución, porque si grazna como pato, camina como pato y tiene plumas como pato, pues…¿o no?
*
>Mientras en los partidos de oposición se disponen a dar la batalla en contra de las reformas energética y fiscal, sus direcciones nacionales no pierden el tiempo y hacen sus amarres de cara a la próxima elección o reelección.
En el PRD, además de Carlos Sotelo, está la apuesta por Carlos Navarrete y en el PAN aún con todos los amagues del senador Ernesto Cordero, quien se ha dedicado a hacer los amarres necesarios es Gustavo Madero.
Madero y Navarrete son, sin duda, garantía de permanencia del Pacto por México.