>En el reparto de las Comisiones en el Senado, el PRI, que tiene la mayoría, se llevó la tajada del león.
El tricolor, al mando de Emilio Gamboa Patrón, se quedó con las presidencias de las Comisiones de Gobernación, con Cristina Díaz, de Puntos Constitucionales, con Raúl Cervantes y de Energía, con David Penchyna, entre otros.
También se hizo de la presidencia de la Comisión de Seguridad Pública, con Omar Fayad.
En el PAN, su coordinador Ernesto Cordero designó a Javier Lozano Alarcón, ex secretario de Trabajo, presidente de la Comisión de Comunicaciones, a la que aspiraba también Javier Corral.
Corral fue tema la semana pasada por la carta que le envió al presidente Felipe Calderón en la que lo acusaba de intolerante y cobarde, entre otras cosas; evidentemente no sería presidente de dicha Comisión.
También Roberto Gil Zuarth, ex coordinador de la campaña de Josefina Vázquez Mota, alcanzó una presidencia, la de la Comisión de Justicia.
En el PRD, al cierre de este espacio, seguían empelotados con el reparto de las presidencias de las 11 Comisiones que les correspondían.
La única segura era Alejandra Barrales quien presidirá la Comisión de Radio y Televisión.
El resto de los senadores perredistas seguía en el jaloneo por alcanzar siquiera un reintegro.
>El Gobernador de Chihuahua, César Duarte, presentará el próximo domingo su segundo Informe de Gobierno en el que destacará la tendencia a la baja de los delitos de alto impacto social.
De acuerdo con las cifras oficiales del gobierno estatal, en Chihuahua el secuestro se redujo en 51%, los homicidios dolosos en 38% y los asaltos en 42 por ciento.
Las cifras por si solas apantallan, pero siempre serán los ciudadanos chihuahuenses lo que tengan la mejor opinión.
Y ya entrados en esos temas, el próximo 10 de octubre el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, presentará su tercer informe de gobierno en cuyo texto presume, como uno de sus principales logros, la creación de una nueva policía que apenas está cuajando.
>En la fracción panista de la Asamblea Legislativa, hay inconformidad en contra de su coordinador, Federico Döring, por haber impuesto a Víctor Hugo Puente como su vocero, a pesar de que éste fue inhabilitado hace algunos años por haber falsificado documentos sobre su licenciatura.
Quizá parezca un asunto menor, pero tratándose de las formas que tanto cuida -¿o cuidaba?-, el PAN, podría ser la primera mala decisión de Döring.
>José Manuel Cota Vázquez, integrante del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Sonora, envió un texto a esta columna para aclarar que la organización tiene aproximadamente 8 años con una certificación ISO-9000. Fue el primer sindicato en Latinoamérica en obtenerla y no el Sindicato de Banobras, como ayer se publicó en este espacio. Gracias por la aclaración.
>Qué Martí Batres Guadarrama se estrelló y rompió una puerta de vidrio, en San Lázaro, ¡porque los diputados están poco acostumbrados a la transparencia!