La nueva correlación de fuerzas en el Distrito Federal, ¿acelerará o postergará indefinidamente la reforma política de la capital, congelada en la Cámara de Diputados?
La pregunta vale porque los cambios legales que se proponían tenían la dedicatoria a un gobierno puramente amarillo; para eso se han tardado casi tres años en su discusión.
En el Senado el documento fue aprobado pero en la Cámara de Diputados el documento “no transitó” porque, de acuerdo con el coordinador de los legisladores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, el tema era demasiado importante como para discutirse sobre las rodillas.
Así que el documento fue enviado a la congeladora y no se ve para cuándo lo vuelvan a reciclar; seguramente será hasta que haya algo que negociar con el PRD y su prima hermana MORENA.
El caso es que ahora, con el partido propiedad de Andrés Manuel López Obrador que seguramente se hará del control de la Asamblea Legislativa –por el ser el grupo mayoritario-, la ecuación de dicha reforma cambió.
Los perredistas, que ven con temor y con temblor que podrían perder la capital del país en el 2018 y la mayoría de las 16 de delegaciones políticas, ahora están en posición de negarse a modificar estructuras que en el texto aprobado por el Senado habían respaldado.
Es decir, no le dejarán o no querrán dejarle a López Obrador y a quien pueda resultar ganador de la Jefatura de Gobierno de un partido distinto al PRD, la mesa puesta para presumir una reforma política impulsada por el perredismo desde los tiempos de Marcelo Ebrard Casaubón.
¿Se murió la reforma política del DF? Por el momento está en estado vegetativo, hasta que haya algo que negociar con la izquierda de López Obrador.
La otra ya ni lo es.
*
Al diputado local Manuel Granados, presidente de la ALDF, le pretenden cargar muertos que no le corresponden.
Granados ha sido un eficiente operar de Mancera, debido a su perfil conciliador.
Quizá el hecho de que haya sido mencionado como uno de los posibles sustitutos de Héctor Serrano en la Secretaría General de Gobierno del GDF, haya provocado los celos de algunos que se sentían dueños de la política defeña.
El asunto ahora es que Granados, reconocido por propios y extraños por su disposición a la negociación política, enfrentará la difícil y muy compleja tarea de sacar los cambios a los usos de suelo de 41 predios en distintas delegaciones del DF.
El proyecto provocó ayer que la Primera Comisión de la Comisión Permanente hiciera un exhorto a la ALDF para que tomara en cuenta la opinión de vecinos antes de aprobar las modificaciones de uso de suelo.
Granados deberá tener cuidado en el debate de este tema y en el resultado final, que podría marcar su futuro político, hasta ahora muy promisorio.
*
Algo está pasando nuevamente en materia de seguridad en el país. Y no es para nada bueno.
El influyente diario inglés “The Guardian”, publicó un amplio texto sobre los feminicidios en el estado de México, que debió ya haber disparado la alerta de género y sin embargo esto no ha ocurrido.
Resulta altamente preocupante que uno de los países más importantes para el mapa geopolítico de México señale a la entidad como la que más feminicidios registra.
El otro asunto son las fosas clandestinas descubiertas en Acapulco y La Paz, Baja California.
Pensamos que esa etapa había pasado, pero la realidad es otra.