>A un año de las elecciones federales intermedias, Alfredo Orellana Moyao renunció súbitamente a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) de la Procuraduría General de la República.
Orellana había sido designado en sustitución de Imelda Calvillo Tello.
El ahora ex fiscal de la FEPADE tenía una relación directa con el procurador Jesús Murillo Karam, del que fue coordinador de asesores cuando Murillo se desempeñó como Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, antes de ser invitado a formar parte del gabinete de Peña.
Previamente, había sido coordinador de asesores del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal.
La pregunta es si por qué renuncia en esta etapa. ¿Será por las quejas de los trabajadores en su contra, una de ellas incluso con un proceso abierto ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos?
*
>Si sufre de insomnio crónico, ya llegó la solución.
Prepárese para ver por el Canal del Congreso, próximamente, el debate de las leyes secundarias en materia energética, para el cual el PRD hizo ¡750 reservas!, es decir los cuatros dictámenes completos.
Así la sesión del pleno de los senadores, que podría ocurrir este fin de semana o el lunes y martes de la siguiente, será maratónica…y somnífera.
Por cierto, el PAN ya dijo que sí va con la reforma, lo que termina con la versión del “chantaje” al PRI.
*
>El secretario del Estado Vaticano, Pietro Parolin, tuvo palabras de reconocimiento no solo para la política económica mexicana sino también para la “paulatina maduración de la conciencia sobre los derechos humanos en general y sobre el derecho fundamental a la libertad religiosa en particular”.
El funcionario del Vaticano dijo que “gracias al reconocimiento explícito a la libertad religiosa, es posible que en la actualidad autoridades civiles y eclesiásticas podamos encontrarnos en una nueva atmósfera de diálogo confiado, a precio recíproco y colaboración fructuosa”.
Esto, durante su participación en foro sobre migración organizado por la Cancillería, que encabeza el secretario José Antonio Meade.
*
>Sobre el asunto de “Enciclomedia”, hay un tema que no acaba.
El “Grupo Altavista”, uno de los proveedores del programa, fue “denunciada” por uno de sus ex socios.
Sin embargo, la Procuraduría Fiscal de la Federación aclaró que no se ha presentado ninguna querella que se vincule con alguna de las empresas de GRUPO ALTAVISTA o cualquiera de sus socios.
Lo mismo pasó con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) quien confirmó que se trata de una denuncia de una particular en contra del Grupo Altavista pero no una investigación de una autoridad oficial.
El Grupo Altavista ha exhibido los certificados de la Secretaría de Educación Pública en donde se consta que el servicio se cumplió en tiempo y forma.
Los socios del grupo han contrademando y el acusador enfrenta hoy dos denuncias en la Fiscalía de Delitos Financieros de la Procuraduría de Justicia del DF.
Habrá todavía tela de donde cortar.