>De acuerdo con el calendario trazado el fin de semana en el Senado de la República, el miércoles próximo estará aprobada la reforma política, que será enviada en fast-track a la Cámara de Diputados para su aprobación, la misma semana.
Una vez aprobada la reforma política, que se dictaminará a partir de hoy en Comisiones, se instalará la Comisión de Energía que dictaminará el documento en sesiones abiertas que serán transmitidas en vivo por el Canal del Congreso.
Esto para evitar acusaciones de que se negocia “en lo oscurito”.
Se espera que el dictamen se concluya el jueves –puede ser el mismo miércoles-, para que se suba a pleno el viernes y probablemente ese día o si se requiere el sábado, la reforma energética sea aprobada y enviada a la Cámara de Diputados para que tengan oportunidad de discutirla y aprobarla antes del día 15 de diciembre.
Ese es el escenario ideal, sin considerar la variable de tener que sesionar en un lugar distinto a la sede del Senado o San Lázaro, por los bloqueos anunciados por diversas organizaciones, entre ellas la CNTE y el movimiento de Andrés Manuel López Obrador.
En el Senado existe la duda si Alejandro Encinas, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, una de las cuatro que tendrá que dictaminar la reforma política, citará a los miembros de la Comisión para instalarse hoy.
El reglamento prevé que un secretario pueda convocar a la Comisión, bajo ciertas premisas, pero en el PRI esperan que Encinas cumpla su trabajo como legislador pese a estar en contra del documento que se discutirá, y no se muestre más como un político al servicio de López Obrador.
Como quiera, y citando al clásico michoacano, habrá reformas política y energética, “haiga sido como haiga sido”.
*
>En hecho sin precedente, al menos en su estado, el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, descalificó la forma en que su antecesor, su hermano Humberto, contrató deuda falsificando documentos y pidió una disculpa a nombre del gobierno estatal a los familiares de los ciudadanos desaparecidos.
Moreira no envió su segundo informe de gobierno por escrito al Congreso, como tiene permitido por la Constitución local, sino que acudió al pleno y desde la tribuna sostuvo un intercambio de opiniones con los diputados de todas las fracciones.
El coahuilense dijo a los legisladores locales que que “fue totalmente innecesaria la forma en que se pidieron algunos créditos. No entiendo por qué se hizo eso de falsificar documentos oficiales para pedir un préstamo, cuando mi partido tenía la mayoría en el Congreso”.
Órale.
*
>El primer año fue de reformas y el segundo será el de la consolidación de las mismas.
En estos términos se refirió el presidente Enrique Peña a su primer año de gestión, cuya fortalece radica precisamente en el impulso de reformas largamente postergadas, como la educativa, la reforma en derechos humanos y las transparencia, más las que están por aprobarse esta semana.
Las encuestas realizadas por algunos medios de comunicación reflejan una caída en el nivel de aceptación de Peña, pero a juzgar por sus discursos de los días anteriores, ello no parece pesar mucho en el ánimo.
*
>“Las ideas se tienen que expresar y se tienen que defender. No hay peor cobardía que abdicar a defender lo que uno cree”, afirmó Ricardo B. Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas al encabezar la ceremonia de premiación del octavo concurso de ensayo “Caminos de la Libertad”.
Salinas Pliego también hizo entrega del reconocimiento “Una Vida por la Libertad” al ex Presidente de la República Checa, Václav Klaus, por haber dedicado toda su vida a luchar por la libertad de su nación.