>El Pacto por México no solo no se ha debilitado, por el contrario, hoy luce igualmente firme como en sus inicios.
Pese a los desencuentros partidistas en el Congreso, los tres partidos firmantes PAN-PRD y PRI, mantienen la convicción de que ha sido un instrumento útil para la unificación de criterios en temas sensibles para la sociedad.
Ahora mismo, los representantes partidistas del Pacto negocian parte de la reforma hacendaria –ojo, no confundir con la reforma fiscal, que será una iniciativa aparte producto también de la negociación partidista-, la ley secundaria de la reforma constitucional en materia educativa, entre otros asuntos marcados como prioridad.
Curiosamente, las amenazas al Pacto no proceden de las dirigencias partidistas, sino de las divisiones internas que ha generado el hecho de que sea una Comisión Ejecutiva la que acuerde las iniciativas y que el Congreso simplemente las reciba y las procese.
Esas han sido las críticas en el PRI, en el PAN y el PRD, cuyos diputados y senadores han declarado que “el Congreso no es una oficialía de partes’’.
El 30 de abril concluye el actual periodo ordinario de sesiones y quedan temas, algunos originados en el Pacto, por aprobarse.
Terminado el periodo, quizá los partidos se den un tiempo para revisar los mecanismos de negociación del acuerdo, sobre todo considerando que a partir de mayo comienzan las campañas políticas en los 14 estados en los que habrá elecciones locales.
Y esa será también una dura prueba que tendrá que superar el famoso Pacto.
>¿Y los miembros del INEE?
Por cierto, hay una asunto que deben resolver los senadores antes de que concluya el periodo ordinario, si no es que ya decidieron tratarlo en un periodo extraordinario.
Se trata de la elección de los cinco integrantes del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, que de acuerdo con la reforma aprobada, deberán surgir de ternas que el Ejecutivo enviará al Senado para su elección y aprobación.
El asunto es que la ley dice que a más tardar sesenta días después de la promulgación de la reforma tendrán que ser nombrados los consejeros o como quiera llamarles.
La reforma se promulgó el 25 de marzo pero, considerando que el periodo ordinario termina el 30, algunos legisladores consideran que sería mejor resolver el tema ahora y no dejarlo para mayo o junio, en plena disputa electoral.
Y no es mala idea.
>Estrellita para Lozoya
El que anda bien y de buenas en la gira por Asia del presidente Enrique Peña Nieto es el director de Pemex, Emilio Lozoya Austin.
El joven director de la paraestatal logró la firma de dos importantes convenios de colaboración con empresas petroleras chinas, que incluyen el aumento de las exportaciones de petróleo nacional a ese país.
Y en Japón, Peña atestiguó la firma de un acuerdo de colaboración de Pemex con la empresa Mitsui con el que se busca fortalecer los vínculos entre ambas compañías y prever proyectos de desarrollo e inversión.
Lozoya tiene estrellita, por ahora; ya se verá de qué tamaño está hecho cuando llegue la iniciativa de reforma energética prometida por su jefe.
>¿Mello?
El gobierno de Guerrero reportó que el 95% de las escuelas de educación básica trabajaron normalmente ayer; el 5% que no lo hizo se ubicó en la región de la Montaña y Costa Chica.
Igualmente el Oaxaca se reportó el levantamiento del paro y el reinicio de clases.
Parece ser que la disidencia magisterial se dio cuenta que Peña y Chuayffet hablaron en serio.