>El presidente Enrique Peña anunció la tarde de ayer que haría pública totalmente su declaración de bienes para disipar las dudas surgidas a partir de la revelación de la propiedad de la llamada “Casa Blanca”.
Peña ya hizo una presentación pública de sus propiedades, pero fue bastante criticada porque en realidad no se especificaban montos ni ubicaciones ni nombres de los donadores de las propiedades que declaró como cesiones.
Peña se amparó en la ley para evitar precisar esos datos.
Al cierre de este espacio la página oficial de la Presidencia no había subido aún la declaración del patrimonio del jefe del Ejecutivo.
Pero se esperaba que, una vez anunciada la decisión, la información fuera no solo clara sino concisa, con montos, metros cuadrados, especificaciones y nombres de donadores.
De no ser así, el ejercicio se revertirá al Mandatario.
Porque después del escándalo, la sociedad exige certeza; que no haya resquicio para la duda ni material para la sospecha.
Y si Peña presenta sin cortapisas su declaración patrimonial, lo más conveniente es que el gabinete legal y el ampliado hagan lo propio.
Porque efectivamente, el horno no está para rollos, perdón, para bollos.
*
>Suspendido el Desfile del 20 de Noviembre, con la amenaza de cerco al aeropuerto internacional –con las millonarias repercusiones-, sin clases en las universidades públicas y con recortes de horarios en las privadas, y la programación de tres marchas que confluirán en el Zócalo capitalino, este jueves será el caos.
Dos cosas están por verse: si las manifestaciones son respetuosas de la propiedad privada y social y, en caso de que no sea así, como ya ocurrió recientemente, los gobiernos de la capital y el federal decidirán usar la fuerza pública, como demanda un sector de la población y la iniciativa privada.
Jueves de prueba, pues.
*
>El senador priista Omar Fayad revivió, sorpresivamente, el tema de la presa construida en un rancho propiedad del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías.
Fayad presentó un punto de acuerdo mediante el cual se exhorta a autoridades locales y federales relacionadas con el tema, a presentar públicamente los permisos para la construcción de la presa, que medios locales acusan de haber sido dinamitada.
Como sea, el caso es que la petición de Fayad no tiene nada que ver con un interés meramente jurídico, sino político.
O dicho de otra manera, es el primer round de sombra para la pelea estelar por la gubernatura, que se disputará en junio próximo.
Y por cierto, Padrés está totalmente fuera de forma.
*
>Carlos Navarrete invitó al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, a debatir públicamente su petición de renuncia de todo el comité nacional del PRD, el próximo martes.
El presidente perredista le envió una carta a Cárdenas para invitarlo a discutir ese y otros asuntos del partido en un encuentro abierto a los medios y la sociedad, como propuso el propio líder moral del partido, en la sede del PRD el martes al medio día.
Esto porque, de acuerdo con Navarrete, el ingeniero no podrá acudir a la reunión del Consejo Nacional del partido el 29 de noviembre próximo.
Sea como sea, el pleito entre los “Chuchos” y Cárdenas, ha llevado la discusión sobre la responsabilidad del PRD en el caso Iguala, a otro canal.
Pero no piensen que se trata de un pleito arreglado ¿eh?