>Terminaron las campañas políticas ayer, en los 14 estados en los que habrá elecciones el próximo domingo 7; el balance del proceso, hasta hoy, deja mucho que desear.
La violencia previa a las elecciones no es un buen augurio para un proceso que pondrá a prueba a las instituciones electorales y a los partidos políticos.
La joya de la Corona es la gubernatura de Baja California, pero hay ciudades casi estados en donde la disputa por la presidencia municipal de la capital o la segunda ciudad más importante, es equivalente a la gubernatura.
Tal es el caso de Puebla, de Aguascalientes, de Cancún y de Tijuana, por citar solo algunas.
En el caso de Puebla, está visto que quien gane la alcaldía se convertirá en automático en precandidato a la gubernatura; los recursos que maneja la alcaldía sirven para apoyar la promoción del presidente municipal en turno, indirecto o directamente.
PAN y PRI se disputan con todo Puebla y Aguascalientes; Cancún, que no es la capital de Quintana Roo pero es el centro político y financiero del estado, está en disputa cerrada entre el PRI, que quiere hacerse del negocio, perdón, de la alcaldía, y el PRD, sacudido la semana anterior por el video en el que se ve al actual edil recibir dinero de su antecesor producto de un presunto chantaje.
En Tijuana, que como Cancún no es la capital del estado pero si la ciudad más importante, el PRI va en caballo de hacienda con su candidato –y el de Jorge Hnak Rhon-, Jorge Astiazarán, que puede ser una especie de “vicegobernador” dado el peso que tiene la alcaldía en la política y las finanzas locales.
Son 1204 puestos de elección popular lo que se disputarán el domingo; sin duda, el mapa electoral se modificará; falta ver si los partidos, luego de la guerra de lodo, estarán a la altura de aceptar los resultados o judicializarán el proceso, como parece que ocurrirá.
*
>Acosado por las acusaciones sobre su deficiente actuación para tratar el tema de los feminicidios en la entidad, el gobernador del estado de México, Eruviel Ávila, sostendrá un encuentro hoy con su gabinete y la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz Sánchez.
El estado de México es la entidad que más asesinatos de mujeres registra; ello le ha valido al gobernador ser acusado de omiso en la atención del delito por lo que hoy pondrá a cada uno de sus secretarios de gabinete a exponer públicamente que es lo que ha hecho su gobierno para combatir ese delito.
Quién sabe si las explicaciones que ofrezca el equipo de Eruviel sean suficientes; lo que es cierto, es que mientras el mexiquense pretende desmarcarse de los señalamientos, cada día surgen nuevas versiones sobre su posible dimisión…pasando el 15 de septiembre, lo cual hasta ahora solo ha recibido la calificación de “chisme de pasillo”. ¿Será?
*
>Aunque estable, la profesora Elba Esther Gordillo sigue bajo supervisión médica debido al cuadro de padecimientos que tiene y que requieren atención todo el día.
El responsable de los servicios médicos del gobierno del DF, Armando Ahued, personalmente tiene bajo su supervisión la atención médica que se le brinda a la ex líder sindical, que se quiera o no representa una alta responsabilidad política para el gobierno de Miguel Ángel Mancera.
Por ello y por si se requiriera de una atención más especializada, la profesora sigue en Tepepan, cerca de la zona de hospitales de Tlalpan.