>A partir de hoy la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores comienza la discusión de la miscelánea fiscal, que tiene como fecha límite el 31 de este mes para su aprobación.
¿Cuáles son en este momento las posiciones de los partidos?
Para hacer un breve repaso, solo algunas consideraciones: el PRI apoya incondicionalmente el documento aprobado por la Cámara de Diputados que incluye la homologación del IVA en todo el país al 16%, el aumento gradual del Impuesto Sobre la Renta, la aplicación de un impuesto de un peso por cada litro de refresco vendido, entre otros.
El PAN está en contra, en su totalidad, del documento que avaló en lo general en la Cámara de Diputados pero que rechazó en la votación particular.
En el PRD, los senadores están en contra del documento en sus términos que sin embargo fue votado a favor en lo general y en lo particular por la mayoría de sus diputados en San Lázaro.
El coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, pretende hacer más gravoso el dictamen, incluyendo un nuevo impuesto del 5% a las “ganancias” de las empresas y aumentar a dos pesos el impuesto al litro de refresco.
El PAN pretende que dé marcha atrás al aumento del IVA en las fronteras y que se graven las utilidades de las empresas con el 5% para compensar los 15,000 millones de pesos que el gobierno dejaría de recibir si se echa abajo el IVA fronterizo.
El PRI, que tiene 52 senadores, sumará los 9 del Verde Ecologista, como se desprende de las declaraciones del secretario de la Comisión de Hacienda, Luis Armando Melgar, quien aseguró que con la reforma fiscal se beneficiarán los gobiernos estatales y se garantiza una inversión histórica en infraestructura.
El PRD tiene 22 senadores y 38 el PAN, que suman 60 más 5 del PT y uno del Movimiento Ciudadano y otro del PT.
El binomio PRI-Verde, que suma 61, necesita cuatro votos para ganar la votación (50% más uno) y tiene tres días para conseguirlos. ¿Lo logrará?
*
>La senadora Ninfa Salinas Sada, propuso la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente de Hidrocarburos, debido que el tema los alcances del mismo superan con mucho las capacidades y atribuciones de la Comisión Reguladora de Energía y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
La propuesta tiene sentido, considerando que una las prioridades de este gobierno es atender los fenómenos derivados del cambio climático.
Unificar en una dependencia, comisión o como quiera llamarse, a la autoridad encargad de proteger al medio ambiente de emisiones contaminantes, cualquiera que sea su origen, no solo es necesario sino urgente.
Ya ve que luego, en la desgracia, todos se echan la bola y nadie es responsable de nada.
*
>¡Vaya recibimiento el que le dio el crimen organizado al gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo!
Apenas el miércoles pasado Vallejo se reintegró a la gubernatura del estado, luego de seis meses de licenciada para atender un grave problema de salud, y la madrugada de ayer la mafia le envió su tarjeta de bienvenida.
Nueve subestaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron baleadas o afectadas severamente con explosivos dejando sin electricidad, y en algunos casos sin suministro de agua, a más de 400,000 personas de varios municipios.
Eso sin contar la emboscada de la que fueron objeto el viernes pasado un grupo de personas que se dirigían a la cabecera municipal de Apatzingán para protestar por la violencia.
¿A poco tal muestra de “afecto” fue nomás por qué sí?