>Como están las cosas, todo indica que en las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones se votará por determinar la preponderancia por sector y no por servicio, tal como se estableció en la reforma constitucional respectiva.
Ayer quedó claro que el PRI votará “conforme a lo establecido en la Constitución, es decir, por sector”, tal y como fue avalado incluso por quienes ahora pretenden cambiar en las leyes secundarias a la determinación por servicio.
El priista Omar Fayad, incluso dijo que para su bancada el tema de la preponderancia “ya no es tema porque ésta se resolvió en la reforma constitucional y quedaron establecidas las facultades para el Instituto Federal de Telecomunicaciones que resolvió los preponderantes en telecomunicaciones y radiodifusión”.
El hidalguense manifestó que la intención de la reforma “no es perjudicar a nadie, sino acabar con las asimetrías y darle una nueva viabilidad a un sector muy importante, que con el nuevo manejo seguramente le brindará mayores recursos a México, más posibilidades a los ciudadanos con servicios más baratos, competitivos y a mejor precio”.
La fracción del PAN sostendrá hoy una reunión en la llamada Torre Azul para terminar de unificar una postura, si ello fuera posible, debido a que el presidente del partido, Gustavo Madero, dejó en libertad a sus senadores para que voten conforme les dicte su conciencia.
Pero considerando que el PRI y el Verde suman 61 de los 65 votos requeridos para la aprobación de las secundarias y ambos están a favor de que la predominancia se determine por sector, es un hecho que así quedará definido porque ir en contra de la reforma constitucional habría un amplísimo pasillo jurídico para que las determinaciones de preponderancia hasta ahora dictadas, sean impugnadas jurídicamente.
*
>Para que no queden dudas, la Procuraduría General de la República a cargo de Jesús Murillo Karam confirmó en un comunicado el auto de formal prisión en contra de Jesús Mireles por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos dictado por el Juez Quinto de Distrito en Uruapan, Jorge Armando Wong.
Y aunque el autonombrado vocero de las “autodefensas” michoacanas tiene un amplio número de seguidores en las redes sociales, las autoridades no se han dejado presionar e incluso, el propio comisionado Alfredo Castillo mencionó que Mireles podría enfrentar otros cargos pues se le encontraron paquetes con droga en su vehículo.
*
>Hasta parece una buena broma eso de que en el DF se impedirán los grupos de autodefensa.
Pero si ya los hay, nomás que no armados, en los pueblos de Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco, en donde los pobladores se han hecho justicia por su propia mano linchando a los delincuentes que atrapan.
Nomás les falta estar armados, pero de que los hay, los hay.
*
Un abrazo solidario, fraterno, para Lorenzo Córdova, presidente del INE, por el sensible fallecimiento de su padre, el connotado militante de izquierda y catedrático universitario, Arnaldo Córdova.
Descanse en paz.