>El candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, canceló su participación en un foro con estudiantes del Instituto Tecnológico Autónomo de México, que se realizaría hoy, y de paso anunció que no acudirá al “debate” propuesto por Carmen Aristegui, el lunes próximo.
La razón de la cancelación del evento en el ITAM, según la explicación oficial, es que tendrá una reunión con “la estructura de la CROC en Baja California”.
En tanto, Peña decidió no acudir al “debate” propuesto por Aristegui porque su equipo consideró que no se trataría de tal, sino de una “celada” en la que el tema sería “madrear a nuestro candidato”.
Hasta ahora, el equipo que rodea al candidato tricolor no ha querido exponerlo en auditorios críticos, en una estrategia clara por mantener la ventaja que hasta ahora tienen.
La regla no escrita de la política es que quien va adelante no debate; los que quieren “una confrontación de ideas”, son generalmente los que van detrás como una fórmula para obtener algunos puntos.
Peña no acudirá a debates antes del 6 de mayo, fecha en la que por ley se efectuará el primero de dos encuentros entre los cuatro aspirantes a la Presidencia de la República.
Cierto es que la decisión de no acudir al ITAM y de negarse a participar en el evento de Aristegui le generará críticas, sobre todo los lopezobradoristas, los más feroces en las redes sociales, pero en el balance el equipo prefirió pagar ese costo que arriesgarse a perder puntos en un encuentro que para fines legales, no está obligado a atender.
Dicho de otra forma, Peña sigue jugando con el librito; al fin que tiene la ventaja.
>Una vergüenza que la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, encabezada por Juan Gerardo Flores Ramírez, “olvidara” que una vez iniciado el proceso electoral no puede haber reformas a leyes precisamente en esa materia, la electoral.
Ayer la Comisión turnó al Pleno el dictamen para reformar la Ley de Radio y Televisión, que tiene meses de discusión en San Lázaro. Pero cuando se votó, el presidente de la mesa directiva, Guadalupe Acosta, recordó que la Constitución establece que no puede haber reformas en materia electoral “sino hasta noventa días antes de iniciado el proceso electoral”, que para efectos prácticos comenzó la primera semana de octubre pasado.
Entonces, la ley fue devuelta a comisiones porque una de sus modificaciones establecía, entre otras modificaciones, cambios al método mediante el cual el IFE supervisa la transmisión de los spots de los partidos políticos en todas las cadenas de radio y televisión.
¿De verdad el diputado Gerardo Flores, que fue Director General de Resoluciones y Acuerdos de la Comisión Federal de Telecomunicaciones ignoraba la disposición constitucional o fue plan con maña mandar a la congeladora, porque quién sabe cuánto tiempo las reformas a la Ley? Por eso estamos como estamos.