Nada más por salud mental, el gobierno federal tendría que aclarar las razones por las que fue removido de la Cofepris Miguel Ángel Toscano.
El funcionario fue, hace unos meses, maliciosamente involucrado en una conversación entre presuntos funcionarios públicos del IMSS en la que negociaban sobornos para ganar una licitación de medicamentos.
Un día después de que la grabación fuera difundida por Televisa, se comprobó que la conversación era entre dos particulares, representantes de laboratorios y que Toscano no tenía nada que ver.
Sin embargo, su nombre quedó marcado.
En el 2005, Toscano, como diputado federal, denunció que varios de sus compañeros legisladores había recibido sobornos de las empresas tabacaleras para detener el impuesto a los cigarros, lo que le ganó un enjambre de enemigos.
La semana pasada, Toscano anunció un proyecto de modificaciones al Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad que prohíbe atribuir a los artículos o “productos milagro” cualidades preventivas o terapéuticas que no tienen, lo que habría detonado el enojo de algunos laboratorios.
¿Se va Toscano por supuestos actos de corrupción o porque afectó intereses? ¿Su sucesor continuará impulsando que las empresas le roben a los ciudadanos con los llamados “productos milagro” o ese es asunto muerto?
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolverá hoy la elección de gobernador en Hidalgo.
El asunto no es menor porque se trata de la calificación de la última elección celebrada el año pasado y en la que supuestamente la coalición formada por el PAN y el PRD habrían documentado suficientemente las violaciones priístas al proceso electoral.
El encargado del proyecto es el magistrado Alejandro Luna Ramos que ha mantenido en secreto el sentido de su dictamen.
Hay, sin embargo, un hecho que hace albergar al PRI la seguridad de que el resultado de la elección, favorable a su candidato Francisco Olvera, avalado por el Instituto Electoral Estatal y el Tribunal Electoral de Hidalgo, será ratificado.
Hace unos días el mismo TEPJF desechó por insustanciales cuatro recursos presentados por Xóchitl Gálvez en contra de la resolución de los órganos electorales estatales.
Gálvez argumenta que el proceso fue viciado de origen, que el día de la elección la policía estatal allanó su casa de campaña y que el PRI utilizó recursos ilimitados para coptar el voto.
Hoy pues habrá gobernador constitucionalmente electo en Hidalgo.
La Cámara de Diputados publicó ayer en la gaceta oficial los requisitos que deben cumplir los cabilderos para registrarse.
Esto, en un intento por poner orden a la presencia de todo tipo de negociadores que abarrotan el Palacio Legislativo cuando se discuten presupuestos, impuestos o leyes importantes.
Los cabilderos tendrán que registrarse; recibirán una identificación sin la cual no podrán ejercer su trabajo en San Lázaro.
Y si bien poner orden se antoja necesario, no deja de ser una decisión escenográfica pues los cabilderos pueden reunirse con legisladores en cualquier otro lugar, a cualquier hora, en cualquier momento.