>Faltan exactamente 58 días para que se venza el plazo fijado en la Constitución para que el Congreso presente las leyes que regulen la candidatura ciudadana, la consulta popular y la iniciativa ciudadana, pactada en la reforma política del año pasado.
Presumida como una reforma de avanzada, la realidad es que, pese a estar en el texto constitucional, los derechos arriba citados no son más que letra muerta.
Los partidos políticos han destinado todo su tiempo y esfuerzo a resolver sus problemas internos, a la disputa por el poder y a otros temas que les parecieron más urgentes.
Pero la reforma política podría ser –sólo podría-, un marco normativo relevante que pudiera ayudar a resolver algunos de los problemas que padece el país.
Durante la firma del addendum del Pacto por México, se anunció el compromiso de los tres grandes partidos de presentar a la brevedad un proyecto de reforma política; PAN y PRD, por su parte, anunciaron en el Senado de la República que ellos presentarían su propia iniciativa al margen de lo que se negocia en el Pacto.
Eso le costó la coordinación de los senadores a Ernesto Cordero.
De acuerdo con el plazo que se fijaron los propios legisladores, tienen hasta el 9 de agosto próximo para presentar las iniciativas de leyes secundarias que regulen los derechos aprobados por ellos mismos el año pasado.
La pregunta es si de verdad estarán trabajando a marchas forzadas sobre este asunto o simplemente fue un compromiso más a la espera del olvido ciudadano.
>Que el PRI si le entra
Por cierto, mañana miércoles se instalarán en el Senado de la República las mesas para el análisis de la Reforma Política, que anunciaron el PRD y el PAN.
El PRI fue el único partido que no se sumó a sus pares en la Cámara Alta pero ello no implicará, al menos en el papel, que desdeñen el tema.
Para ello mandaron a uno de sus pesos pesados, Raúl Cervantes, que fue responsable de sacar adelante el dictamen de la reforma en materia de telecomunicaciones.
Al evento acudirán Héctor Fix Zamudio, Santiago Nieto y el ex consejero Alfredo Figueroa.
>De porros a víctimas
Algo está mal en esta ciudad y en el sistema de impartición de justicia cuando unos vándalos que atentaron contra la vida de granaderos salen de la cárcel como héroes.
Quiénes están de estos grupos radicales ya le tomaron la medida al gobierno capitalino.
Desde la reforma que se hizo para descalificar como delito grave los ataques a la paz pública, cualquiera puede hacer lo que quiera y argumentar a su favor “su derecho a la protesta.
¿Se habrán dado cuenta los diputados locales la clase de bodrio político-judicial que engendraron para favorecer a un grupo de porros?
¿A poco de verdad el gobierno capitalino que encabeza Miguel Mancera fue puesto contra la pared por estos grupos y sus patrocinadores?
>Duelazo entre azules
Dice un refrán popular que “cuando se enojan las comadres, salen las verdades”.
Bien se puede aplicar el dicho al debate por Twitter que se dio ayer entre Juan Ignacio Zavala y el senador Javier Corral que se dieron hasta con la cubeta.
Zavala defendiendo su derecho a un préstamo de 300,000 pesos que le hizo el Senado a través de Roberto Gil Zuarth y Corral exigiendo su pago.
“Cínico” le llamó Corral y “La reina de los pluris”, le reviró Zavala.
Por eso el PAN está como está.