>Es muy temprano para conocer cuáles serán las implicaciones jurídicas de la decisión que tomó la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que permitió la liberación inmediata de la francesa Florance Cassez.
Lo que es cierto que la Corte decidió liberar a Cassez debido a las fallas del proceso, es decir, no prejuzgo si era culpable o no, simplemente se limitó a avalar, de acuerdo a la ley, que la consignación y por ende el juicio estuvieron plagados de irregularidades.
Cassez es libre pero quién sabe si inocente.
La ministra Olga Sánchez Cordero antepuso la ley a la demanda de justicia de las presuntas víctimas.
El fallo abre muchas puertas y suelta también a muchos demonios; para las asociaciones pro víctimas fue una aberración pero para las defensoras de derechos humanos un triunfo.
Al final, el que pierde es el país, la justicia, porque a los ojos del mundo seguimos teniendo un sistema penal tragicómico.
Ayer fue el Waterloo de la justicia mexicana.
>SI NO PUEDES CON ELLOS…
El gobernador de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre Rivero, decidió que lo mejor era dotar de personalidad jurídica a las policías comunitarias que operan en una docena de municipios del estado, antes que pretenden desarticular esa especie de incipiente defensa rural.
Y es que recientemente, ante los hechos de violencia que azotan la costa chica del estado y la llamada región de tierra caliente, los pobladores de varios municipios de la zona decidieron cuidarse ellos mismos; o al menos esa es la intención.
Y es por más esfuerzos que los gobiernos estatal y federal realizan para proteger a la población de esta zona, no hay personal militar ni policial que les alcance.
Aguirre dijo que capacitará a las policías comunitarias a pesar de que dijo estar convencido de que ninguna persona puede hacerse justicia por propia mano ni ejercer violencia para reclamar un derecho.
Pero tampoco puede confrontarse con los habitantes esos pueblos, cansados ya de tanto ultraje.
A ver cómo resulta el experimento.
>PARA RIPLEY
¡Quién lo creería!
A la luz de los datos que comprueban las monumentales deudas contraídas por algunos estados y municipios, resulta que el satanizado oaxaqueño Ulises Ruiz resultó ser casi casi un alma de la caridad.
Ruiz dejó una deuda de 8,000 millones de pesos en Oaxaca –ahora la deuda, dos años después, está cerca de los 15,000 millones de pesos-, que comparada con las de estados como Tabasco, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Coahuila, resulta hasta de risa.
Además, la deuda total de Oaxaca fue contratada a través de la figura de las PPS, es decir, del financiamiento conjunto entre el gobierno y la iniciativa privada.
Si pues, Ruiz puede ser acusado de cualquier cosa, pero ahora que se compara la deuda que dejó, nomás falta que le digan ¡perdónanos Ulises!
>PLENARIA
Hoy comienza en la Riviera Nayarit la reunión plenaria de los senadores del PRI, previa al inicio del primer periodo ordinario de sesiones de este año.
Al evento acudirán, además del presidente del partido, César Camacho Quiroz, los secretarios de Gobernación, Turismo, de Desarrollo Agrario, Agricultura y Comunicaciones y Transportes así como el procurador general de la República Jesús Murillo Karam.
La reunión será encabezada por Emilio Gamboa.
>DE SWAAN
La Comisión Permanente citó a comparecer al presidente de la Cofetel, Mony de Swaan, por probables irregularidades en dos contratos otorgados, una a la Universidad Autónoma del estado de México y otro a la empresa ENAPSYS.
De Swaan tiene hasta el día 29 de este mes para justificar su decisión.