>Sea cual sea la decisión que tome la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el caso de Florance Cassez, la imagen del máximo tribunal del país –y México todo-, quedarán en entredicho.
Si la decisión es a favor de conceder el amparo a la francesa y ordenar su libertad, como propone el ministro Arturo Zaldívar, la justicia y policías mexicanas serán exhibidos como aparatos de cuarto nivel.
Si es en contra del proyecto, el país recibirá los mismos adjetivos y no solo de Francia, sino de todos sus aliados.
La determinación que se tome el próximo miércoles depende del valor específico que los cinco miembros de la Primera Sala de la SCJN concedan a cada uno de los aspectos impugnados por Zaldívar.
En el caso específico de la acusación de que Cassez no recibió asistencia consular inmediata, los defensores de la francesa ponen como ejemplo el caso “Avena’’, en el que México demandó a Estados Unidos ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya por negar asistencia consular a 50 ciudadanos mexicanos, algunos de ellos condenados a muerte.
En una amplia resolución que puede ser consultada en inglés y francés en el web-site de la ONU, se puede consultar al decisión final de la Corte Internacional, que concede la razón a México, pero NO por haber violado el derecho de la asistencia consular o brindarla a tiempo, sino porque Estados Unidos lastimó al Estado Mexicano al soslayar la asistencia consular.
Es decir, de acuerdo al criterio de la Corte Internacional de Justicia, la asistencia consular “si es un derecho humano’’ pero que sólo puede ser invocado por el gobierno del país del ciudadano afectado y, en el caso Cassez, hasta el momento, salvo las declaraciones en medios, el gobierno francés no ha interpuesto un recurso legal en México para reclamar ese derecho.
En conclusión, y para los que invocan el caso “Avena’’ como un ejemplo irrebatible de que el proceso contra Cassez fue violentado, como el ex canciller Jorge Castañeda, si la Corte fundamentara una eventual liberación de la francesa, nada podría evitar que todos los extranjeros presos en México, independientemente de su sentencia y delito, podrían interponer un amparo y salir libres.
Por eso, sin duda, la Corte está en un berenjenal, del cual, sea cual sea la decisión, no saldrá bien librada.
>El PAN realizó ayer elecciones de sus candidatos a delegados; llamó especialmente lo que ocurrió en Cuajimalpa y Benito Juárez, dos de las delegaciones con el sello blanquiazul desde hace varios años.
Precisamente por ese detalle, es decir, por el triunfo casi seguro, la patadas bajo la mesa, los chanchullos y las prácticas que fueron criticadas por los panistas, estuvieron a la orden del día.
Algo le ha pasado al PAN, que dejó de ser el partido decente para convertirse en una mala copia de todos los vicios que antes criticaron al PRI y al PRD.