>Una buena y una mala respecto a la captura del “Z 40”, Miguel Ángel Treviño, realizada por elementos de la Marina Armada de México.
La buena, que se trata del golpe más importante al narco en la administración de Enrique Peña Nieto.
El “Z 40” se había convertido en el narco delincuente más buscado, sólo por debajo del “Chapo Guzmán”; se le atribuye la ola de terror que por años han vivido Tamaulipas, Durango, Nuevo León y Veracruz.
La mala es que su captura detonará, como en todos los casos de detenciones o muertes de líderes de plazas o grupos, una guerra que provocará muchas bajas internas y externas, a tal grado que seguramente se modificarán los porcentajes sobre víctimas de la narcoviolencia que mes a mes presenta la Secretaría de Gobernación.
A menos, claro, que las autoridades de esta administración hayan previsto el peor de los escenarios en casos como ese.
Por lo pronto, no queda más que felicitar a la Marina por esta importante captura.
*
>Hoy comienza el primer periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados, sin que haya acuerdo entre los partidos políticos sobre el nombre del sucesor de Sergio García Ramírez en el IFE.
El acuerdo no avanza porque el PAN y el PRD decidieron que tratarían el asunto, como lo ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pero ello significa que lo tengan que votar a favor.
Por lo pronto, la Junta de Coordinación Política se declaró “en sesión permanente”, lo que ellos signifique, a la espera casi casi de una rayo de luz divina que destrabe el asunto.
En los otros tremas que son reglamentación de deuda de los estados, redacción de un código penal nacional, aparentemente hay acuerdos.
Ya se verá.
*
>El secretario de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, tuvo un gesto de cortesía con sus antecesores en el cargo.
La semana pasada, el coahuilense inauguró en el edificio sede la Secretaría, el llamado “Salón de Secretarios” en el que se encuentra el retrato de todos los titulares del ramo, desde el primero en los años 20, hasta la fecha.
Al evento fueron invitados los ex secretarios vivos; así en la mesa convivieron lo mismo Jorge de la Vega Domínguez, que Romárico Arroyo o Javier Usabiaga, entre otros.
Con ello se demuestra que lo cortés no quita lo valiente.
*
>Finalmente el Consejo General del IFE aprobó el dictamen consolidado de los gastos de la pasada campaña electoral cuya votación había sido pospuesta en tres ocasiones.
Siete de los ocho consejeros votaron a favor del dictamen que impone multas millonarias a las coaliciones PRI-Verde y PRD-PT-Movimiento Ciudadano; a la primera, por 169 millones de pesos y a la segunda con 135 millones de pesos.
PAN y PRD informaron que impugnarán el fallo; les queda recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la última instancia que podría reformar o ratificar el monto de las multas que el IFE se cobra a lo chino, es decir, con las prerrogativas que se entregan a los partidos políticos.
Pero más allá del asunto de los pesos y centavos, en el fondo del debate deberá estar la cancelación del registro y la anulación del triunfo al partido que haya rebasado los topes de las campañas, de por bastante caras. ¿O no?