>Nada se moverá a partir de hoy y hasta el mediodía de mañana, cuando “las visitas” hayan tomado el avión de regreso a su casa.
Las soluciones a los actos vandálicos y de franca provocación que se vivieron ayer en Guerrero, Morelos y el Distrito Federal, esperarán hasta que el presidente Barack Obama concluya la visita de 23 horas a nuestro país.
Los temas de la discusión serán interesantes pues, aún cuando se ha dicho que el tema de la seguridad “no será el principal de la reunión”, para el gobierno estadunidense sigue siendo vital, sobre todo a partir de dos hechos recientes:
La publicación de un informe oficial en Estados Unidos, que da cuenta de la presencia de personajes ligados al narcotráfico mexicano en por lo menos 1,000 –sí, mil-, ciudades de aquel país.
El otro fue el reciente atentado ocurrido durante el maratón de Boston, que obligó al gobierno de EU a tomar medidas más estrictas en materia de seguridad.
La pregunta es si, como ha ocurrido en las visitas de anteriores de presidentes de Estados Unidos, si se hablará de la agenda que interesa a México o como ha sido costumbre desde el Capitolio le impondrán al país y al presidente Enrique Peña, la agenda que le interesa a nuestros vecinos.
A ver.
>Senadores con Mancera
Algo debieron verle los senadores al jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, que obtuvo no solo el reconocimiento de todos los partidos a su gestión y el compromiso de la Junta de Coordinación Política para acelerar los trabajos de la reforma política de la capital.
Mancera se reunión con 25 senadores, entre ellos Ernesto Cordero y Emilio Gamboa, a quienes detalló los puntos que deberá contener la iniciativa de reforma política para el DF.
Cordero dijo que la reforma política “es una decisión que no puede tomar una junta de notables; es responsabilidad del Congreso de la Unión” y comprometió el apoyo de la Cámara alta para la concreción de los cambios constitucionales que se requerirán para dar forma al estado 32.
Gamboa Patrón, dijo “en forma personal, quiero decirle que ha arrancado usted espléndidamente y que tiene muchos retos por delante y que cuente con el Senado para entablar esta mesa, poder platicar los problemas, poder negociar los conflictos que se nos den y que hay voluntad de trabajo”.
>Mega anuncio
El próximo 17 de mayo, los gobernadores de Chihuahua, Sinaloa, Nayarit y Durango, se reunirán para hacer un anuncio “bomba” sobre la inversión extranjera que llegará a esa zona del país para dinamitar su crecimiento económico.
César Duarte, gobernador de Chihuahua, anunció que la inversión será para la ampliación de los puertos del Pacífico que permitan optimizar el traslado de mercancías por la nueva autopista Durango-Mazatlán.
Duarte se reservó los detalles pero dio a conocer que “ya inició negociaciones” con una empresa china, líder mundial en la construcción de puertos y estaciones de ferrocarril, que pretende invertir 10,000 millones de dólares en la zona.
Si se confirma el monto de la inversión, será literalmente un cañonazo.
>Siempre no
Finalmente el PRI no pudo, como se había comprometido, a sacar la elección del consejero electoral sustituto de Sergio García Ramírez en el IFE.
La oposición ganó y será hasta octubre próximo cuando el tema vuelva a debatirse, a pesar de que Manlio Fabio Beltrones anunció que recurrirá al TRIFE para presentar una queja en contra del PRD y el PAN por su oposición a la elección.
Si vieran qué preocupados están panistas y perredistas…