>De acuerdo a una encuesta realizada entre panistas por la empresa Gabinete de Comunicación Estratégica, Josefina Vázquez Mota es quien goza de las simpatías mayoritarias para ganar la presidencia de Acción Nacional.
Le siguen en preferencias el senador Ernesto Cordero y en un lejano tercer lugar el actual presidente Gustavo Madero.
Vázquez Mota es la precandidata del PAN más conocida en el país (97.4%) seguida de Cordero (90.2%) y de Madero (87.0%).
Es además la que más buenas opiniones suma, seguida igualmente por Cordero y Madero, que a contra pelo, es quien más opiniones negativas tiene.
Los panistas encuestados consideran que la ex candidata presidencial puede unificar al partido (46.5% contra 21.8% de Cordero y 11.5% de Madero) y la que mejor representa los valores panistas (43.5% contra 19.2% de Cordero y 15.5% de Madero).
La encuesta del GCE no arroja resultados muy diferentes a las encuestas que cada uno de los suspirantes a la presidencia del PAN han mandado levantar por su cuenta: Josefina es la más conocida.
Pero, si los números favorecen a la ex candidata presidencial, ¿por qué hasta ahora no ha dicho abiertamente que sí quiere competir por la presidencia panista, sobre todo ahora que la militancia será la que vote y no los iluminados del blanquiazul?
Parece que en el fondo, Vázquez Mota no se siente segura de conseguir los apoyos financieros para la campaña; no es lo mismo ser candidata presidencial, en donde los apoyos incluso llegan solos, que ser candidata a dirigir un partido.
Pero con estos números, ya va siendo la hora de que la panista deje de hacerla de emoción y diga abiertamente si quiere –y puede-, competirle a Madero y a Cordero, que van derecho y no se quitan.
Al menos por ahora.
*
>No es por amarrar navajas, pero si los comisionados del flamante Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL) no se apuran con la tarea, desde el Congreso les van a pisar los talones.
Nomás como ejemplo está el punto de acuerdo promovido por los senadores Zoé Robledo Aburto, del PRD, y Jesús Casillas del PRI, suscribieron un punto de acuerdo para exhortar a los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL), a resolver de manera prioritaria la preponderancia de los agentes económicos en el mercado de telecomunicaciones tal como les mandata la reforma constitucional en la materia.
El IFETEL tiene que hacer a más tardar el 9 de marzo próximo la declaración de preponderancia de las empresas del sector de las telecomunicaciones.
¿Será que el tiempo les coma el mandado a los nuevos comisionados?
*
>Por cierto, hablando de telecomunicaciones, la bancada del PAN en San Lázaro, que preside Luis Alberto Villarreal, definió como prioridad en su agenda legislativa la redacción de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones.
Villarreal ignoró la grilla interna y el “fuego amigo” que lo acusa de ser el orquestador de la marcha del “moche” para asignar recursos a municipios y definió junto con los poco más de 100 diputados panistas la agenda que abarca las leyes secundarias en materia de reforma política-electoral y desde luego la energética.
A ver.
*
>Parece poco pero por algo se empieza.
El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, envió al Congreso local una iniciativa de ley para impedir que los municipios concedan licencias y permisos a centros nocturnos donde se promueva el sexo servicio.
La idea es erradicar la trata de personas en el estado y aunque muchos dirán que se trata de una decisión fascista, el tamaño del problema no solo en Chiapas sino en otros estados es de tal magnitud, que una iniciativa, por pequeña que parezca, se agradece.