>Elba Esther Gordillo anunciaría hoy, en Guadalajara, un paro nacional de 48 horas en protesta por la reforma constitucional en materia educativa.
Para ello, desde el lunes pasado, comenzaron a llegar a la capital jalisciense los 3,000 delegados citados a una reunión de Consejo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
El evento se realizaría –o realizará-, en el Hotel Fiesta Americana de la Minerva; ese era el plan hasta antes de la detención de la dirigente magisterial, ocurrida ayer por la tarde en el aeropuerto de Toluca.
No se conoce si el SNTE seguirá con su plan de presión en contra de la llamada reforma educativa; quizá la detención sirva para desactivar la protesta del magisterio o si ello detonará una rabiosa respuesta.
Eso se conocerá este día.
Como quiera que sea, la detención de Gordillo, sorpresiva, no podrá dejar de ser vista como una revancha política en tanto el gobierno de Enrique Peña Nieto no combata otros sonados casos de presuntos desvíos de recursos.
Ahí están los casos de Carlos Romero Deschamps, del dirigente ferrocarrilero, Víctor Flores, de los ex gobernadores Andrés Granier, Juan Sabines, entre otros, que podrían ser un ejemplo claro, contundente, de que este gobierno va en serio en el combate a la corrupción.
Con la detención de Gordillo –acusada pero de acuerdo a nuestro sistema penal “inocente hasta que no se demuestre lo contrario”-, el gobierno de Peña da un manotazo en el escritorio para que muchos pongan sus barbas a remojar.
¿Volver al pasado o paso al futuro? Esa es la cuestión.
>PEMEX: la casa pierde
Por cierto, hablando de temas sospechosos, bien haría el director de PEMEX, Emilio Lozoya Austin, en revisar el convenio mediante el cual PEMEX-Refinación y Mexicana de Lubricantes, “se perdonaron” un quebrando millonario de más de 19 años…en perjuicio de la paraestatal.
Hoy sesiona el Consejo de Administración de la paraestatal, y uno de los temas será el famoso convenio.
Sin embargo, hay errores jurídicos que invalidarían el documento a los que debe poner atención el joven director de la paraestatal.
El más notorio es que quién fungía como apoderado legal de PEMEX Refinación, Agustín Portal, no tenía el poder para “perdonar” el quebranto; de acuerdo con el poder notarial respectivo, realizado por Ignacio Morales Lechuga el 6 de septiembre de 2012, solo lo facultaba para “actos administrativos” y no de dominio.
En pocas palabras, Portal habría excedido sus atribuciones al perdonar un quebranto millonario de 19 años de Mexicana de Lubricantes; tampoco le otorgaba facultades del Consejo de Pemex para finiquitar juicios que afectaron el patrimonio del Estado Mexicano y mucho menos le concedía atribuciones para reducir el capital social de la empresa en Mexicana de Lubricantes.
¿A poco Lozoya avalará el convenio francamente lesivo para PEMEX?
>¿Lía o Liosa?
La subsecretaria de Gobernación, Lía Limón, comienza a ser llamada “Liosa Limón” por el enfrentamiento que sostiene con sus ex compañeros del PAN por el tema del censo de los desaparecidos durante la guerra de Felipe Calderón contra la delincuencia organizada.
Limón afirmó que de acuerdo con cifras de la Segob, se contabilizaban 27,000 desaparecidos forzados en la administración calderonista.
Sin embargo, no pudo sustentar la fuente de su información; luego dijo que había combinado datos obtenidos de aquí y de allá, pero cuya metodología no resultaba confiable.
Los senadores Roberto Gil Zuarth y Héctor Larios salieron a responderle pero no se enfrascaron en una guerra de cifras.
Prudentemente, los panistas simplemente pidieron que se transparente la lista de desaparecidos y que no se incluyan en la misma canasta a toodooooos los desaparecidos de tooooodoooos los tiempos.
A ver.