>El Instituto Federal Electoral (IFE), anunció por la mañana que ninguno los precandidatos a puestos de elección popular rebasaron los topes de campaña o mejor dicho, de precampaña.
Pero por la tarde, anunció también que analizará la posibilidad de adelantar la revisión de las cuentas de las cuatro campañas presidenciales y no esperar hasta el término del proceso para hacer las auditorías correspondientes.
Y es que en el fondo de la disputa partidista se encuentra el dinero, es decir, los recursos que sospechan todos los partidos manejan por fuera.
Ayer mismo, un gobernador priísta se quejaba del “marcaje personal’’ que le han puesto al manejo de los recursos que la Federación le entrega por ley a su estado.
Otros gobernadores se han quejado también de que las participaciones federales no fluyen como es debido y en los tiempos pactados porque, dicen, “en el gobierno federal creen que ese dinero se puede destinar a las campañas políticas’’.
PAN y PRD han presionado desde el Congreso y en voz de sus respectivos candidatos presidenciales para obligar una revisión de los gastos de la campaña presidencial del PRI.
Ayer intentaron nuevamente relacionar la campaña de Enrique Peña Nieto con la situación legal que atraviesa el ex tesorero del gobierno de Coahuila en tiempos de Humberto Moreira.
Cierto, en el punto de acuerdo propuesto por Ricardo Monreal para investigar a Moreira no se menciona a Peña, pero la idea es demostrar o por lo menos sembrar la duda de si el dinero de la deuda de Coahuila fue para la campaña tricolor.
Es el dinero, pues.
>El gobernador de Guerrero Ángel Heladio Aguirre Rivero anunció la constitución de un Consejo Ciudadano encargado de vigilar todo el proceso de construcción del Acabus y del Chilpobus, dos obras de transporte a los que apuesta su administración.
Se trata de dar transparencia al proceso al que los transportistas del puerto y de la capital del estado se han opuesto, con el argumento de que serán desplazados por el nuevo transporte público.
Aguirre les prometió que no sería así y por ello convocó a un grupo de ciudadanos sin relación con ningún partido político ni con funcionarios públicos para que se encarguen de supervisar todas las etapas de la obra.
Aguirre también anunció que el Fonden liberó 420 millones de pesos para ayudar a las familias que perdieron su casa durante el temblor de hace unas semanas que afectó la costa chica.
>Y hablando de construcciones, el consorcio formado por la constructora mexicana Tradeco Infraestructura, de Federico Martínez, junto con las colombianas Coninsa, Ramón HCA y SP Ingeniería, se adjudicaron la construcción de 30 kilómetros del corredor transversal de Cusiana, en Colombia.
Tradeco es la empresa encargada de la construcción del Puente de la Concordia, en la autopista que une Sinaloa con Durango, considerado el puente más profundo que se haya construido en el mundo.
El ganar la licitación en Colombia no fue sino un reconocimiento a la constructora mexicana.