>Pues no pasó.
Los senadores del PRD lograron que el dictamen de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones que presentó el senador Javier Lozano Alarcón quedara simplemente en “documento de trabajo”.
La oposición logró que el PRI sometiera a votación la reposición de todo el proceso de dictaminación ya que, según argumentó el PRD, Lozano violó las disposiciones legislativas al redactar, aparentemente sin el consenso de las tres Comisiones involucradas, el dictamen.
No se permitió siquiera analizar el contenido del documento pues la discusión matutina se dedicó –tres horas-, a argumentar el contra de la capacidad legal de Lozano para la presentación del dictamen, que finalmente fue considerado como una posición particular.
Por la tarde, las tres Comisiones –Comunicaciones, Radio y Televisión y Puntos Constitucionales- sesionaron en privado, sin la presencia de los medios de comunicación.
Pero lo que quedó claro, es que el Lozano tuvo que ceder ante el empuje del PRD que presentó su propio documento de trabajo, lo que implica necesariamente que el dictamen será un híbrido entre las posiciones del PAN-PRI vs el PRD.
A ver qué tal les queda el dictamen “oficial”.
*
>Y mientras eso sucede con las leyes de telecomunicaciones, no dejar de llamar la atención que en medio de jaloneos, dimes y diretes de las fuerzas políticas los senadores de todos los partidos avalaran esta mañana POR UNANIMIDAD los cambios realizados a la minuta enviada por la Cámara de Diputados sobre la Ley Federal de Competencia Económica.
Después de un intenso trabajo de negociación y análisis, las comisiones unidas encabezadas por la de Comercio y Fomento Industrial que preside el panista Héctor Larios y en la que participan la de Fomento Económico a cargo de José Ascención Orihuela y la de Estudios Legislativos Segunda comandada por Alejandro Encinas, los senadores efectuaron 11 modificaciones a lo aprobado por diputados.
*
>Un breve vistazo a la lista de 25 candidatos “idóneos” al nuevo IFAI, entregada ayer a los senadores por una comisión de “trasparentólogos”, demuestra que todo quedará en familia.
En esta ocasión se postularon candidatos que tienen experiencia en los institutos locales; a ver si los senadores abren el abanico, porque ya veremos si se trata es de avanzar en el tema de la transparencia con este nuevo IFAI o seguir jugando con el discurso de apertura en un ambiente turbio.