>Aquila, Michoacán, es verdaderamente un dolor de muelas para los gobiernos federal y estatal.
Lugar de origen del grupo llamado de “autodefensa”, Aquila es tierra de nadie, lo que aprovechó este grupo para hacer su propio ejército y su propia ley.
En Michoacán surgió “La Familia Michoacana” supuestamente para defender a los ciudadanos de las extorsiones, secuestros y asesinatos que florecieron a cargo supuestamente de “Los Zetas” y células del “Cartel del Golfo” por la disputa del territorio.
Ahí están sus proclamas “ciudadanas” con las que se dieron a conocer; luego ellos se convirtieron en extorsionadores, secuestradores, etcétera.
Por eso el gobierno de Michoacán, encabezado por Jesús Reyna, celebró el hecho de que las fuerzas federales detuvieran a 46 integrantes del llamado grupo de autodefensa de Aquila, incluido a su líder y fundador, Agustín Villanueva Martínez.
Esa es la buena noticia.
La mala es que, al cierre de este espacio, extraoficialmente se hablaba de un grupo de 66 militares retenidos por los habitantes de Aquila, que pedían intercambiarlos por los detenidos.
Al cierre de este espacio no había ocurrido un desenlace, pero vale la pena recordar que el gobierno federal dijo, en ocasión del asunto en Guerrero, que NO permitiría un episodio más de ese tipo.
El operativo de ayer pues puede ser, el “tendón de Aquila”, no de Aquiles, del gobierno federal.
*
>La bancada del PAN en San Lázaro acordó que no aprobarán el dictamen de la reforma financiera, si antes no se aprueba la reforma política-electoral.
Aunque el coordinador de los diputados del blanquiazul, Luis Villarreal, había advertido hace semanas la posición de su bancada, en las negociaciones del Pacto por México se daba por sentado que había sido simplemente una balandronada.
Pero no es así.
Los diputados del blanquiazul están en lo dicho y sostienen que si no hay reforma político-electoral no habrá dictamen de la reforma financiera antes de iniciar el periodo ordinario de sesiones, el primero de septiembre.
¿A poco sí?
*
>La presentación de las tres leyes secundarias a la reforma constitucional en materia educativa generó un amplio debate en la Comisión Permanente.
El perredista Miguel Alonso Raya, que además es profesor y vicecoordinador de su bancada en San Lázaro, se lazó duro contra la decisión de presentar los tres documentos cuando sólo había consenso en la creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
En los dos restantes, dijo el profesor, no hay posibilidad de transitar porque “nunca hubo consenso”.
Pronóstico, se empantanará el debate.
*
>El senador Mario Delgado envió una carta al Financiero, para rebatir lo dicho en este espacio sobre la organización de un foro sobre seguridad “cuyo objetivo era simplemente exhibir al gobierno de Miguel Ángel Mancera en ese tema”.
Dice Delgado que él le echó porras al jefe de Gobierno del DF.
Él sí, pero todos sus convocados, entre ellos la señora María Elena Morera, utilizaron dicho evento para cuestionar la seguridad en la capital del país.
Nada más el título del boletín oficial del evento le pueda dar una idea del tono de los discursos:
LA CIUDAD DE MÉXICO YA NO ES SEGURA: MARÍA ELENA MORERA
“En el foro sobre Seguridad ciudadana en la capital del país, representantes de organizaciones civiles aseguraron que esta entidad ya no es una ciudad segura y siete de cada 10 capitalinos se sienten inseguros”.
El boletín completo se puede consultar en la dirección electrónica del Senado de la República (www.senado.gob.mx)