>Si el PRD cumple su amenaza, la reforma política tendrá que esperar quizá hasta el próximo año para concretarse.
Miguel Barbosa, coordinador de los senadores perredistas, aseguró que su partido no aprobará la reforma política que impulsan el PAN y el PRI, porque se trata de modificaciones menores en materia electoral que no pueden tomarse como la reforma política de gran envergadura que requiere el país.
“Aprobar esta reforma”, dijo, “afectará el Pacto por México”. Dicho en castellano, si la aprueban, nos vamos.
Esta es tercer condicionamiento que impone el PRD a las reformas por venir: ya se declaró abiertamente en contra de las reformas energética y hacendaria y ahora lo hace en contra de la reforma política.
En contra de la primera porque, dicen sus voceros, se pretende privatizar PEMEX; en contra de la segunda, por la intensión de cobrar IVA en alimentos y medicinas y en contra de la tercera porque no les gusta.
Lo cierto es que los grupos que son contrarios a “Los Chuchos”, la corriente que dirige al PRD, están en campaña de cara a la próxima elección de su nuevo presidente.
Y sus posibilidades de triunfo dependen en buena medida de la posición que adopten de cara a estas propuestas de reforma.
Jesús Zambrano, presidente en turno del PRD, ha debido pagar un costo muy alto por su decisión de sumarse al Pacto por México; su corriente ideológica también, a tal grado que hoy se ve complicado que pudiera mantener bajo su control al partido.
Pero más allá de las disputas internas, el PRD tendrá que dejarse de dogmas y evaluar el costo político que le representaría decir NO por sistema a las reformas por venir.
Aislarse de la discusión lo aislará también de los electores; es una elección que los perredistas aparentemente no han aprendido.
Ya se verá en los próximos meses.
*
>Antes que la reforma hacendaria tendrá que aprobarse la reforma energética; incluso deberá aprobarse antes de que se envíen los proyectos de Ingresos y el presupuesto de Egresos para el próximo año.
Y es que la reforma energética tiene como base cambiar el régimen fiscal de PEMEX, que ha sido la gran caja del fisco mexicano.
Los cambios deberán reflejarse en las proyecciones económicas para el próximo año ya que, según se ha comentado, se pretende liberar gradualmente a la paraestatal de la carga fiscal que le ha impedido allegarse recursos para su modernización y mantenimiento.
Así que el proyecto de iniciativa de la reforma energética está por ver la luz.
*
>Los secretarios de Hacienda y Desarrollo Social, Luis Videgaray y Rosario Robles, aprovecharon el anuncio del incremento de la pobreza (medio millón de mexicanos en el 2012), hecho por el Coneval, para apurar a los partidos a aprobar las reformas estructurales pendientes.
Videgaray tiene razón al asegurar que la aprobación de las reformas será determinante para impulsar el crecimiento económico al 5% anual “o más” durante la presente administración.
Solo con una economía más competitiva se podrá abatir con mayor rapidez el número de pobres.
Pero, ¿si las reformas no prosperan, el gobierno tendrá un plan B? Nomás es pregunta.
*
>El Sindicato de Trabajadores Petroleros y PEMEX llegaron a un acuerdo en su revisión contractual.
El aumento salarial otorgado será del 3.9% mas 1.3% en prestaciones, montos que se inscriben en el promedio de incrementos registrados en lo que del año.
Ya luego se conocerán los detalles finos de la negociación.