>Un nuevo huracán se posicionará en la Zona Diamante de Acapulco, que podría desatar fuertes tormentas políticas y aguaceros de declaraciones.
Se trata del llamado Encuentro Empresarial 2013, que no es más que la reunión anual de la Coparmex, que preside Juan Pablo Castañón Castañón, y a la que asistirá el presidente Enrique Peña Nieto.
Como sabe, la Coparmex se opuso a la reforma fiscal enviada por el Ejecutivo y aprobada por los diputados.
Ahora que la reforma se discute en el Senado de la República, el sindicato patronal no ha dejado de cabildear tratando de convencer a los legisladores que los nuevos impuestos aprobados provocarán la pérdida de empleos y agravarán la recesión económica.
De lado del presidente Peña, antier dijo en Guadalajara, que la reforma fiscal ha sido duramente cuestionada “porque afecta intereses”.
Así que todo está listo en Acapulco para que se fume la pipa de la paz o se profundicen las diferencias, lo cual no será una buena señal para el país.
*
>Otro de los atractivos que tendrá la reunión de los empresarios en Acapulco es que en ella participará, como ponente, el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León y el ex primer ministro inglés Gordon Brown.
Los reflectores se centrarán en Zedillo, que aun cuando ha participado en otros eventos en el país, aunque esporádicamente, no ha hablado sobre la economía nacional, tema que se espera aborde mañana durante su participación.
A Zedillo le tocó lidiar con la crisis del “error de diciembre” de 1994 pero concluyó su sexenio con una de las más altas de crecimiento económico, lo que le reconocen propios y extraños.
A ver qué dice hoy.
*
>Los ocho consejeros del IFE aprobaron en sesión vespertina los estatutos del PAN, que validan la elección de la dirigencia nacional a través del voto directo de la militancia y no por el Consejo Nacional, como ocurrió durante más de 70 años.
Con la aprobación de los documentos básicos, el partido podrá emitir las convocatorias para la elección del Consejo Nacional y para el Comité Nacional, lo que obligaría a todos los suspirantes a dejar caer las caretas y abrirse a la competencia.
*
>El director de PEMEX, Emilio Lozoya Austin, defendió en el Senado la iniciativa de reforma energética enviada por el Ejecutivo con un argumento que no admite discusión.
Lozoya explicó que las modificaciones a las leyes reglamentarias en materia energética, como las aprobadas en la reforma del 2008, resultarían insuficientes, es decir, no sirven para nada por lo que se requiere la reforma constitucional.
Dichas modificaciones no cambiarán el régimen de propiedad de los hidrocarburos; por el contrario, dijo, garantizan la rectoría del Estado sobre los hidrocarburos.
También ante senadores, el director de la Comisión Federal de Electricidad, Francisco Rojas, manifestó un contundente respaldo a la iniciativa de reforma energética la cual, dijo, es fundamental para el desarrollo del país.
*
>Con la representación de la Conferencia Nacional de Gobernadores, el coahuilense Humberto Moreira, defendió en Ginebra, Suiza, el respeto a los derechos humanos en el país.
En la reunión denominada Examen Periódico Universal (EPU) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Moreira aseguró que “desde hace tres décadas México cumple con los estándares internacionales para garantizar los derechos humanos”.
Y aunque la posición del gobernador contrasta con el informe de la ONU sobre nuestro país, afirmó que en México “se promueve la defensa integral de todos los derechos civiles, políticos, sociales, culturales y económicos”.
Habrá debate.