>La pregunta no es si el erario alcanza para mantener a tres partidos nuevos sino si nuestra democracia requiere de más opciones políticas.
Porque a juzgar por el alto abstencionismo que se registra en cada elección federal, parecería que lo que faltan son votos –convencimiento de partidos- aunque sobre dinero.
El enorme gasto que le representan al país los partidos políticos ha sido tema constante de debate, sobre todo a la luz de los pobres resultados electorales que vivimos desde dos décadas.
¿Diez partidos políticos y un sinnúmero de agrupaciones políticas mejorarán nuestra democracia? ¿Seremos un mejor país a partir del incremento de los partidos políticos en un sistema que ya no da para más -o eso creíamos-?
En Estados Unidos, país que en el mundo se toma como ejemplo de la democracia global, existen dos partidos dominantes y que se sepa, no hay solicitudes de registro, como en México, para otros 30.
La autoridad electoral le dio el registro a estos tres nuevos partidos, pero seremos los ciudadanos los que decidamos en las urnas cuánto tiempo los dejamos vivir.
*
>¿Pues cuántos serán en realidad?
Ayer el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) anunció la suspensión sin goce de sueldo del magistrado Jorge Figueroa Cacho, a quien se le encontraron depósitos sin comprobar por 3 millones de pesos más 6 millones depositados en cuentas de sus familiares.
Figueroa Cacho es –o era-, magistrado de circuito y despachó nada más 26 años en Tribunales Colegiados en materia civil en Guadalajara.
Qué bueno que el CJF no esconda la basura bajo el tapete. Una aireadita no le viene mal al Poder Judicial, tan reacio a reconocer errores y corrupción.
*
>Independientemente de que se esté o no a favor de las posiciones políticas del diputado local Jesús Sesma, del Verde Ecologista, resulta altamente preocupante el hecho de que a diario reciba amenazas de muerte, a tal punto, que tuvo que sacar a su familia de la ciudad.
Sesma impulsó la iniciativa de “circo sin animales”, que fue aprobada por 44 votos –de 66 posibles- en la Asamblea Legislativa del DF pero solo en él se han cebado los empresarios del sector quienes lograron, en principio, que el jefe de Gobierno no publicara en la Gaceta Oficial la ley que “se encuentra en estudio”.
Y si resultan preocupantes las amenazas en contra del legislador –que, repetimos, sus iniciativas les pueden o no gustar-, más preocupante es el hecho de que ni la propia Asamblea Legislativa haya salido a pronunciarse en contra de esta auténtica persecución.
¿O es que Manuel Granados considera que no es asunto suyo ni de la ALDF?
*
>Algo tendrá Michoacán que aún con los problemas de inseguridad que tiene, ya despertó la ambición de quienes quieren gobernarlo.
El primero en levantar la mano fue Marko Cortés, panista, que perdió la carrera por la candidatura hace casi cuatro años en contra de Luisa María Calderón, la famosa “Cocoa”, hoy senadora y que se espera entre nuevamente a la disputa blanquiazul.
Del lado del PRD, el que no ha dejado de hacer campaña es Silvano Aureoles, coordinador de la bancada del sol azteca en San Lázaro, y quien no tendría un rival de peso dentro de su partido.
Aureoles no ha sido precisamente un ejemplo a la hora de legislar ni de coordinar a sus correligionarios, pero el cargo le permite placearse a gusto.
Ayer mismo se reunió con la Conferencia del Episcopado Mexicano, invitado por su secretario general, Eugenio Andrés Lira Rugarcía.
El encuentro fue para intercambiar opiniones “sobre políticas de desarrollo social y modelos para recuperar el tejido social en estados castigados por el crimen organizado” y
sobre la forma en “cómo la religión ha fomentado valores en los jóvenes y les ha permitido superar condiciones difíciles como es la presencia del crimen organizado”.
Si pues, un marxista-guadalupano. Todo sea por el poder, perdón, por servir al pueblo.