>Dicen que la reforma política ya la apodan “el chamuco”: todos hablan de ella pero nadie la ve.
Al menos no concluida.
La versión de ayer es que faltaban los toques finales para dejarla planchada y que pueda ser dictaminada la semana próxima.
Los partidos ya aceptaron la creación del Instituto Nacional de Elecciones (INE), que sustituirá al IFE, que se encargará de los procesos electorales federales y de nombrar a los miembros de los órganos electorales locales.
Es decir, que la designación de los consejeros electorales en los estados ya no correrá a cargo del gobernador en turno o de su Congreso, sino que serán designados directamente desde el centro.
También se aceptó crecer el número de consejeros para pasar de los nueve con que cuenta el IFE a once que tendrá el INE.
Lo que aún falta es la definición presupuestal pues todos los órganos electorales locales dependen financieramente de los gobiernos estatales que son los que les asignan los presupuestos y lo que, evidentemente les resta autonomía –a los órganos electorales, no a los gobernadores-.
Como quiera, todos, todos, aseguran que esta semana se cuece la tal reforma.
A ver si es cierto.
*
>La bancada del PAN en el Senado se ha dado a la tarea de justificar, legalmente, el por qué procede declarar la desaparición de Poderes en Michoacán.
Lo interesante del asunto es que la propuesta está suscrita por los dos bandos de la bancada albiceleste, es decir, por los “corderistas” y los “maderistas”, lo que supone el asunto va en serio.
Para justificar su propuesta los panistas anunciaron que una comisión de la cual formarán parte Javier Lozano y Roberto Gil Zuarth, se trasladarán a la entidad a fin de recabar la información que soporte legalmente su petición.
La verdad es que no tendrán que buscar mucho ni permanecer semanas en Michoacán; las denuncias sobre secuestros y extorsiones están a ras de piso por lo no deberán escarbarle mucho.
En contra de la moción, el PRD y PRI, que han intercambiado la gubernatura.
Por cierto, el coordinador de los diputados del PAN en el Congreso local, Alfonso Martínez Alcázar, se manifestó en contra de la propuesta de los senadores pues si bien reconoció que los tres poderes del estado trabajan con limitaciones, el estado ahí la lleva.
Ajá.
*
>A punto de ser enviadas a la Cámara de Diputados las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, el presidente Enrique Peña se comprometió a escuchar a los concesionarios de radio y televisión para incluir sus propuestas en dichas leyes.
Peña se reunión con los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión que preside Tristán Canales Najjar, quien por cierto ratificó el apoyo de su sector a las reformas estructurales y solicitó nuevamente certeza jurídica para las inversiones en las telecomunicaciones.
Canales entregó a Peña un reconocimiento por su labor en la emergencia que vivió el país en septiembre a causa del temporal.
*
>Este lunes el presidente Enrique Peña Nieto presentará en el Museo de Antropología la Estrategia Digital Nacional, con la que se pretende, literalmente, conectar a todo el país.
La estrategia digital forma parte de un ambicioso proyecto de telecomunicaciones con el que se busca incluir a las zonas más pobres de México en el nuevo desarrollo tecnológico para distintos fines, como el educativo y el médico.
Será interesante conocer la nueva estrategia, toda vez que desde la administración de Vicente Fox se ha buscado la integración nacional a través de las telecomunicaciones con resultados parciales y pobres.
A ver.