>La sola llegada de Damián Canales como comisionado de seguridad en el estado de México ha sido hasta ahora insuficiente para frenar el tsunami provocado por la delincuencia organizada en la entidad.
Al igual que Michoacán o Tamaulipas, cuyo rescate fue anunciado ayer en Reynosa por el secretario de Gobernación Miguel Osorio Chong, al estado de México le urge una estrategia integral en seguridad ante la incapacidad fehaciente del gobierno de Eruviel Ávila.
El propio jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, ha reconocido que si el estado de México no responde a la ciudadanía como debe en materia de seguridad, la capital del país estará en serias dificultades.
Aquí –en el DF- están asentados los poderes federales. Eso no puede pasar.
*
>Cuatro ex gobernadores del PAN –Alberto Cárdenas Jiménez, Marcelo de los Santos Fraga, Felipe González y Francisco Ramírez Acuña-, pidieron a la presidenta del PAN, Cecilia Romero, investigar las denuncias en contra del diputado Jorge Villalobos.
Villalobos ha sido acusado frecuentemente de ser el cobrador de “los moches” que, según presidentes municipales, cobran los legisladores del PAN por asignar recursos a los municipios; además se le relaciona con la gestión a favor del zar de los casinos.
El cuestionado diputado es gente de todas las confianzas de Gustavo Madero, por lo que la petición tiene desde luego su tinte político.
Por cierto, ¿no Marcelo de los Santos había sido inhabilitado por 20 años y multado por 7,791 millones de pesos por la Contraloría de San Luis Potosí por haber desviado un crédito de 1,500 millones de pesos?
*
>El secretario general del gobierno de Puebla, el ex priísta y filo panista Luis Maldonado Venegas, se afilió al PRD con la promesa de que será el candidato del partido del sol azteca para la próxima elección de gobernador.
La afiliación de Maldonado al PRD es un golpe para ego del gobernador Rafael Moreno Valle y un golpe político, pues si alguien conoce los entretelones de la grilla poblana es el flamante perredista.
No durará mucho en el cargo, conociendo lo veleidoso que es el “gober hermoso”.
*
>El senador panista Luis Fernando Salazar, trae la mira desviada.
Por tratar de exhibir al gobierno del estado y al gobierno federal por su “poco apoyo” a Coahuila, se exhibió por lo menos como un legislador desinformado.
Salazar se quejó de que el gobierno federal solo ha invertido 3,000 millones de pesos en Coahuila cuando cifras oficiales de fácil comprobación demuestran que hasta este día, la inversión federal es superior a los 14,000 millones de pesos.
Además, con el anuncio del Programa Nacional de Infraestructura (PNI) la inversión total para el Coahuila será de 362,000 millones.
Documentarse no estaría mal antes de hacer declaraciones de ese tipo.