>Como van las cosas, es muy probable que la designación del consejero electoral que falta al IFE termine en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Y es que en la Cámara de Diputados no hay forma de que haya un acuerdo entre el PAN, PRD y PRI, de aquí al viernes, fecha en la que concluye el periodo extraordinario citado para votar, entre otros temas, la designación del consejero número nueve.
Si como se prevé los diputados no designan al consejero faltante, entonces la responsabilidad recaerá en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), siempre y cuando se interponga un recurso de incumplimiento de sentencia porque el organismo no puede actuar de oficio.
El PRI ya dijo que presentará un recurso de inejecución de sentencia; el Tribunal puede hacer “como que hace” y dejar que transcurra el tiempo hasta llegar a octubre, mes en que deberá designarse a cinco consejeros –previendo que el número 9 no salga- o cumplir con su obligación de designarlo luego de dos desacatos de sentencia.
Si el TEPJF decide nombrar al consejero faltante –a instancia del PRI-, PAN y PRD presentarán ante la Corte una controversia constitucional pues, según sus dirigentes parlamentarios, el Tribunal estaría invadiendo facultades que corresponden solo al legislativo.
La amenaza la hizo directamente Silvano Aureole; de hecho, el perredista retó al Tribunal a que nombrara al consejero faltante, “a ver si se atreven”.
La liga pues, se estiró a todo lo que da.
*
>Los diputados se inventaron una solución casi mágica para resolver el desencuentro que existe con los senadores con el tema de la reglamentación de la deuda de los estados.
Como es sabido, las Cámaras de Senadores y Diputados sostienen un pleito soterrado por la paternidad de la iniciativa para normar los criterios de contratación de las deudas estatales.
La iniciativa fue promovida y votada por los senadores; luego fue enviada a los diputados que la mantuvieron congelada con el argumento de que la Cámara alta no tiene facultades constitucionales para legislar en temas de deudas de los estados.
Pero como presumiblemente el dictamen se votará mañana en el pleno de los diputados, para evitar una controversia constitucional el PRD propondrá agregar un “addendum” a la minuta para otorgar facultades constitucionales al Senado para legislar en la materia.
Y con eso, santo remedio.
No pues, si para resolver entuertos nuestros legisladores se pintan solos (¿se acuerda de aquella jalada del “reloj legislativo” inventada por Beatriz Paredes Rangel para aprobar un presupuesto anual?).
*
>El PAN –sin el coordinador Jorge Luis Preciado- y el PRD presentarán hoy su proyecto de iniciativa de reforma política.
El evento será presidido por Miguel Barbosa, coordinador del PRD, Ernesto Cordero, Roberto Gil Zhuart y Manuel Camacho Solís.
Ningún senador del PRI participará pese a que algunos participaron en las mesas de discusión de la reforma convocada por los perredistas y panistas.
A ver si el anunciado cañonazo no termina en tiro de resortera.
*
>Doce de los 16 operadores que trabajaban en SIF-ICAP, la subsidiaria de la Bolsa Mexicana de Valores que realiza operaciones interbancarias de bonos y derivados, dejaron la empresa la semana pasada ante molestias por entorno laboral.
Las molestias comenzaron desde que el presidente de la BMV, Luis Téllez, despido el año pasado de su anterior director, Rodolfo Sánchez Arriola, que tiene demandada a la Bolsa: es probable que también un grupo de esos 12 operadores que dejaron la SIF-ICAP acudan a la demanda laboral en contra de la BMV. Así ni como, pues.