>Quienes argumentan a favor de la anulación de la elección presidencial tomando en consideración la anulación de las elecciones de gobernador en Tabasco, en el 2000 y de Colima, en el 2003, olvidan algunos puntos importantes que deben considerarse.
En ambos casos, la diferencia entre el ganador y el segundo lugar fue menor al 1% pero no fue por ello que se anularon los comicios, sino por factores externos que derivaron en lo que se calificó como el principio de nulidad abstracta.
Estos factores fueron anomalías generalizadas, que incluyeron faltas desde la instalación de casillas hasta el conteo final de la votación, lo que no ha ocurrido en la elección presidencial que se busca descalificar hoy.
En el caso de la elección presidencial de este 2012, la diferencia es superior al 6 por ciento, además de que las quejas o la queja no tiene que ver con el conteo de votos ni la instalación de casillas sino con la eventual utilización de recursos financieros de origen ilícito que está por comprobarse.
Los factores que provocaron la anulación de las elecciones de Tabasco y Colima, y de presidente municipal de Morelia, más recientemente, son totalmente distintas a las que se argumentan en el caso de la elección presidencial.
Además, las autoridades electorales en México, locales y nacionales, nunca han anulado una elección con más del 5% de diferencia entre el primero y segundo lugar.
La pregunta es si existen elementos jurídicos para que esto ocurra por primera vez.
¿Será?
>El Comité Nacional del PRI informó ayer que el representante legal de José Luis Ponce de Aquino, el empresario que acusó al tricolor de haberlo timado con un contrato por 56 millones de dólares para la promoción de Peña Nieto en Estados Unidos, decidió abandonar su defensa.
De acuerdo con el tricolor, Maxwell C. Agha, envió una carta a Christopher Ludmer, representante legal del PRI en Estados Unidos, anunciándole que debido a las inconsistencias en la demanda presentada por Ponce de Aquino dejaba de ser su consejero legal.
Ponce fue descubierto por el Diario Milenio como un empresario con por lo menos cinco nombres distintos para hacer negocios en Estados Unidos y con cien demandas en su contra por diversos motivos.
El desistimiento de C. Agha para representar a Ponce de Aquino no implica que la demanda del “empresario” haya sido retirada, a pesar de que el PRI, por medio de su representación legal, advirtió que demandará la reparación del daño por la denuncia que lo vincula a la delincuencia organizada.
A ver cómo se pone el asunto.
>Andrés Manuel López Obrador convocó ayer la “Expofraude” en la que supuestamente exhibirá los elementos por los cuales la elección presidencial debe anularse.
Ya es una práctica sexenal, lo curioso es que en esta ocasión no figuraron los dirigentes del PRD en el evento-convocatoria. Y si bien dice AMLO que no quiere dividir al país, por lo menos ya dividió al PRD.