>El tránsito de la minuta de reforma en materia de telecomunicaciones en el Senado de la República no será fácil ni expedito, como muchos pretenden.
De entrada y a diferencia de lo que ocurrió en la Cámara de Diputados, en donde la iniciativa fue turnada a una sola Comisión –la de Gobernación y Puntos Constitucionales- para evitar atascos, en el Senado será hasta el martes cuando se decida a qué comisión o comisiones será enviada.
Y aquí es donde comienzan los problemas.
De entrada se sabe que la minuta, aprobada ya por los diputados, pasará por la Comisión de Puntos Constitucionales que preside el priista Raúl Cervantes Andrade y probablemente por la de Gobernación que preside la también priista Cristina Díaz.
Sin embargo, la minuta también será turnada a la Comisión de Comunicaciones que preside el panista Javier Lozano Alarcón, quien sostiene un duelo a muerte con otro senador panista, Javier Corral, que pese a no tener los conocimientos técnicos que sí posee Lozano, tendrá mucha influencia en el tema.
Sobre todo a partir de que se opuso en el 2007 a la llamada “Ley Televisa’’, lo que a ojos de muchos le ganó autoridad moral en el asunto de las telecomunicaciones.
Y por si fuera poco, la perredista Alejandra Barrales Magdaleno, presidenta de la Comisión de Radio y Televisión del Senado, pretende que la minuta sea enviada también a su territorio.
Como ve, no el trámite no será fácil ni expedito; si bien le va a la reforma en materia de telecomunicaciones, será por ahí de finales de abril cuando se esté aprobando, quien sabe si con cambios de fondo.
>¿Quién mantiene a la disidencia magisterial?
¿Pues no que la profesora Elba Esther Gordillo era quien financiaba a la disidencia magisterial en Oaxaca, Guerrero y Michoacán?
La profesora está presa y los profesores disidentes se han radicalizado más, si eso fuera posible, como se vio en los casos de Guerrero y ayer en Oaxaca.
Para apuntalar un paro de un mes, como fue el caso de Guerrero, se requiere en verdad de muchos recursos; los profesores tienen qué comer y beber, bañarse, dormir, trasladarse desde sus lugares de origen hasta la sede del paro y todo eso cuesta y mucho.
Si Gordillo no financia la disidencia, ¿de quién es la mano que sigue meciendo la cuna?
>Se ayuntan PRI y PRD
¡Ahora sí que el mundo se va a acabar!
En Chihuahua, el Consejo Estatal del PRD aprobó ir en alianza en algunos municipios y distritos locales ¡con el PRI!
Este sería el primer acuerdo, desde la creación del PRD en 1988, en el que se ayunta con el PRI para unas elecciones locales.
Obviamente, la decisión de los perredistas chihuahuenses provocó un cólico biliar a la dirigencia perredista encabeza por Jesús Zambrano que de entrada ya dijo que no avalará el matrimonio.
De acuerdo con los estatutos del PRD, debe ser la Comisión Política Nacional la que decida con quién aliarse y cómo no fue consultada, lo más probable es que el convenio quede sin efecto, como les pasó en Veracruz.
>Violencia vs Mujeres
En Tijuana se construirá el XIII Centro de Justicia para Mujeres auspiciado por el gobierno federal, instancia que ayuda a la atención integral de las víctimas de violencia. El número tan alto de centros especializados en el tema da una idea de la gravedad del problema. Por cierto, este espacio multifuncional es promovido por la directora de IMMUJER de aquella ciudad, Lourdes Inzunza Medina, que suena para una diputación local.