Directo, sin concesiones, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), Tristán Canales, acusó al Instituto Federal Electoral (IFE) de constituirse en un aparato inquisidor.
La CIRT había publicado la víspera un desplegado en el que acusaba el intento del IFE de tutelar el derecho de réplica de partidos políticos, candidatos y precandidatos y de establecer medidas coercitivas para los medios de comunicación que se negaran a aceptar la réplica de los presuntos afectados.
Canales acusó que el IFE “de manera unilateral, circuló una propuesta de lineamientos para regular el derecho de réplica, que representa una flagrante invasión a las funciones del Poder Legislativo y que tiene, como fin último, imponer mayores restricciones a los medios para la cobertura de las campañas.
“Es evidente que lo que busca el IFE es contar con nuevos mecanismos de censura a los medios de comunicación, además de los que lamentablemente le proporcionó la reforma electoral de 2007.
“Actos de simulación, controles burocráticos, discrecionales y arbitrarios, nos obligan a reafirmar nuestra posición indeclinable de defensa de la libertad de expresión, que la Constitución otorga a todos los mexicanos por igual”.
El IFE respondió con el argumento de que no existen medidas coercitivas en su proyecto y que no invaden funciones del Poder Legislativo.
Sin embargo, no ha habido una reunión entre los concesionarios de la radio y la TV, aún y cuando el Instituto que comanda Leonardo Valdez, está por aprobar reformas a diversos reglamentos con los que se conducirá la elección federal del próximo año.
Y no será cualquier cosa.
La magistrada presidenta del TEPJF, María del Carmen Alanís anda muy movida promoviendo su reelección. Esta semana organizó el Encuentro Nacional de Magistrados 2011, en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, en donde según los enterados obtendrá una buena cantidad de votos que la llevarán a un mandato más en ese Tribunal.
Y es que invitó a sus compañeros magistrados con el propósito, dicen, de construir una mayoría para llegar sin sobresaltos a un nuevo mandato en el TEPJF. ¿Será que los convenció su trabajopor la buena?
Parece que las respuestas del presidente Felipe Calderón a los duros planeamientos del escritor Javier Sicilia no estaban en el presupuesto de los reclamantes.
Calderón no rehuyó ninguno de los temas y fue explícito en las respuestas a los reclamos de la comitiva que acompañó al escritor.
Los comentarios posteriores al encuentro, subidos a las redes sociales resultaron más positivos que negativos para el Presidente de México, lo que en este tiempo de mezquindad política debió ser como aire fresco en Los Pinos.
Bien. ¿Y luego?
Francisco Rojas se reunión con Francisco Blake Mora, secretario de Gobernación, para hablar del periodo extraordinario. El priísta dijo que su grupo parlamentario si va a un periodo extra pero que no esperen que sea antes del 30 de junio porque los temas importantes siguen en discusión, como la reforma política. Que si van pero que no hagan “panchos”, pues.