Entre tanta alharaca política, muy pocos han puesto la vista en las sequías que azotan gran parte del norte del país y los efectos negativos -que se agravarán con las heladas de la temporada- que producirá en el campo mexicano.
Sin temor a exagerar, la sequía que afecta a los estados de Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, que son los llamados “estados graneros’’ del país, podría provocar una crisis de abasto si es que el gobierno federal y los gobiernos estatales no se anticipan al problema.
Por ejemplo, en el caso del maíz, los productores nacionales aseguran que la demanda está cubierta quizá para el primer bimestre del año entrante, pero el cambio de los ciclos agrícolas provocado por la sequía hará prácticamente imposible que la demanda interna sea satisfecha aun conservando el nivel de importaciones que tenemos.
Es decir, se tendrá que importar una mayor cantidad a un precio más alto derivado a su vez del incremento de la demanda y la reducción de la oferta así como el incremento del tipo de cambio.
Podemos seguir solazándonos con los errores de Peña Nieto o de Mario Delgado; al final, tendremos que ocuparnos de las cosas que importan.
Ahora que está de moda el tema de la deuda de los estados, como diría un conocido cronista de box “no pierda de vista la mano…’’ ¡de Juan Sabines!
El gobernador de Chiapas ha colocado al estado más pobre del país en una posición de fragilidad financiera que espanta.
Un dato: cuando Sabines tomó posesión del gobierno, la proporción de la deuda del estado respecto al Producto Interno Bruto (PIB) era del 0.5 por ciento; cinco años después es proporción pasó al 3.8 por ciento.
Eso sin contar la enorme cantidad de “amigos’’ que ha hecho, comenzando por las comunidades indígenas a cuyo vocero, un profesor bilingüe llamado Patishtán Gómez, preso en una cárcel estatal, envió a un penal federal en Sinaloa, nomás porque protestaba por el trato que recibía.
Medio de noche pasó la renuncia del secretario de Salud de Tabasco, Luis Felipe Graham Zapata, quien desde hace meses busca la candidatura del PRI al gobierno estatal.
Graham tiene en contra no ser el favorito del gobernador Andrés Granier, que por cierto no goza de una buena imagen entre sus gobernados.
Como sea, Graham Zapata peleará con el alcalde del municipio de Centro, Jesús Alí, la candidatura del tricolor; en el PRD, en tanto, los reflectores apuntan a un político con una enorme y reconocida trayectoria, el ahora senador Arturo Núñez, que va con por la gubernatura.
Núñez, de origen priísta, ha tomado como personal la lucha por llegar a la gubernatura, desde que Roberto Madrazo Pintado le cerró el paso a sus aspiraciones.
La Afore XXI y Banorte se unieron para crear la administradora de fondos para el retiro más grande del país. Una garantía más para los trabajadores que verán reducidas las comisiones y aumentado el interés. Bien por Daniel Karam.