Convocadas por Josefina Vázquez Mota, en un restaurante de Polanco se dieron cita Beatriz Paredes Rangel, Amalia García, Ruth Zavaleta, Cecilia Romero, Isabel Miranda de Wallace y Rocía Gaytán, entre otras, para una plática con la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla.
En torno a Chinchilla se reunieron además diputadas y senadoras.
¿Fue una reunión “de género’’ o una reunión que “degeneró’’ en un acto de campaña en el que involuntariamente las presentes apoyaron las pretensiones presidenciales de la panista?
La costarricense es una de las tres presidentas que tiene el continente –Brasil y Argentina son gobernados por mujeres-, y el mensaje que se quiso lanzar desde el lugar de la reunión fue demostrar que el país está preparado para ser gobernado por una mujer.
Y que se sepa la única precandidata presidencial en el evento fue precisamente su convocante, la panista Vázquez Mota.
La ex diputada Ruth Zavaleta será la nueva Coordinadora de Perspectiva de Género del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Zavaleta fue la primera presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados en la anterior legislatura; renunció al PRD luego de terminar su periodo como legisladora y recientemente se le ha visto en eventos de políticos priístas, como en la campaña de Miguel Alonso Reyes, en Zacatecas.
Con este nuevo nombramiento, Zavaleta está de regreso en la política de primera división.
Un año después del descubrimiento de la fosas con decenas de cadáveres en San Fernando, Tamaulipas, se ha detenido a 81 de los sujetos que participaron en las masacres, incluidos a tres de los que se consideran los autores intelectuales.
Tal es el balance que hicieron ayer la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Migración.
El Subsecretario de Migración, Población y Asuntos Religiosos de SEGOB, René Martín Zenteno Quintero, aseguró que con estas acciones el gobierno federal ha cumplido a organizaciones nacionales e internacionales el compromiso de investigar y castigar a los responsables de estos hechos.
Ahora que, lo mejor sería que jamás volvieran a ocurrir.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tiene listo ya el dictamen de la queja presentada por Manuel Espino, quien protestó su expulsión del PAN.
El pleno del TEPJF fue citado para una sesión extraordinaria este día, pero la noche de ayer la sesión fue cancelada sin que se informaran los motivos.
Ahora Espino tendrá que esperar la convocatoria a una nueva sesión; el sentido del dictamen se ha mantenido en reserva pero los simpatizantes del ex presidente del PAN dicen que lo tienen ganado porque el partido no fundamentó estatutariamente los motivos de la expulsión.
Si Espino se ha convertido en una piedra en el zapato para la dirigencia panista, imagínese si el fallo le devuelve sus derechos partidistas.
¿A quién habría que cargarle la derrota?