» Ayotzinapa, ¿de parte de quién?

Esta nota fue creada el lunes, 6 octubre, 2014 a las 6:33 hrs

>Como gobernador representante de una coalición entre el PRD y el PAN, el guerrerense Ángel Heladio Aguirre Rivero está por conocer si ambos partidos lo respaldarán políticamente en esta crisis, sin duda la más grave de su administración.

El descubrimiento de varias fosas clandestinas de las que se han recuperado, hasta ayer, 20 cuerpos presuntamente de los normalistas desaparecidos hace poco más de dos semanas, colocó a Aguirre Rivero en una posición bastante incómoda.

Aunque la Procuraduría estatal realizó con rapidez una investigación que supuso la detención de 22 policías municipales de Iguala y la de 8 civiles ligados a los hechos, no fue sino hasta el descubrimiento de las fosas, el sábado al medio día, que el gobierno federal determinó atraer la investigación.

El gobierno de Aguirre, desde que tuvo conocimiento de los hechos, pidió a la PGR la atracción del caso; pero la PGR no aceptó.

Por el contrario, en una declaración pública, el propio presidente Peña llamó al gobierno estatal a “asumir su responsabilidad” en la investigación bajo el argumento de que la Federación no puede suplantar los poderes locales.

Aguirre, contrario a lo que se cree, no tenía una mala relación con los normalistas de Ayotzinapa.

Desde la discusión de la reforma educativa, cuando estos grupos de estudiantes bloquearon por horas la autopista México-Acapulco, Aguirre estableció una relación institucional que había servido para evitar que estos actos se repitieran.

No se conocen bien a bien por qué el grupo de normalistas implicados en los hechos violentos la noche del 26 de septiembre habían secuestrado autobuses y asaltaban a quiénes se encontraban en el camino.

En el momento de la balacera que terminó con tres normalistas muertos, ese viernes, concluío el “informe de actividades” de la presidenta del DIF municipal, la esposa de Abarca y aparentemente los normalistas habían pasado por el lugar del evento haciendo desmanes.

¿La respuesta desproporcionada de la policía municipal fue una orden del presidente municipal, José Luis Abarca Velázquez, ligado ahora al crimen organizado, para dar un escarmiento a los normalistas?

¿Fue una acción premeditada por el crimen organizado para “calentar la plaza”? ¿Se “les pasó la mano” a quienes pretendían dar un “escarmiento”?

Como es previsible, los normalistas saldrán a las calles; ayer tomaron la autopista México-Acapulco; pretenden extender su movimiento a todo el país.

Quién sabe si lo logren.

*

>Pues que siempre sí.

La Secretaría de la Función Pública (SFP) informó que Jesús Ramírez Stabros, ex coordinador de Vinculación de la Presidencia, fue inhabilitado tres meses para desempeñar cualquier empleo o cargo público.

La sanción fue impuesta luego de la SFP realizara una investigación para determinar si el ex funcionario tenía un conflicto de intereses al ser integrante del staff presidencial y a la vez miembro del Consejo de Administración de Iberdrola México, como se denunció inicialmente en un periódico de San Luis Potosí.

“De la investigación realizada se determinó la existencia de elementos para iniciar el pasado 15 de septiembre un procedimiento administrativo en contra de Ramírez Stabros.

“Ello por haber acudido a diversas sesiones del Consejo de Administración de la empresa Iberdrola en horario de trabajo y no haber reportado en sus declaraciones de situación patrimonial su participación en dicho Consejo”, informó la dependencia.

Sin embargo, para la SFP, quedó acreditado que Ramírez Stabros no incurrió en conflicto de intereses, toda vez que no hubo elementos en el expediente que pudieran presumir que tuvo a su cargo asuntos con la mencionada empresa que lo hubieran obligado a excusarse.

Por lo pronto ya fue inhabilitado tres meses; la sanción concluye el 1 de enero de 2015.

*

>Hoy inicia en Toluca el X Foro Nacional de Parlamentarios para el Hábitat,  convocado por la senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo,  en su calidad de presidenta del Grupo Mexicano de Parlamentarios para el Hábitat.

A este foro en el que se analizarán los problemas de movilidad y desarrollo humano en las grandes ciudades, asistirán los gobernadores del Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro y el jefe de gobierno del Distrito Federal, así como los secretarios Jorge Carlos Ramírez Marín y Juan José Guerra Abud y los senadores Emilio Gamboa y Luis Miguel Barbosa.





           



Comentarios
No hay comentarios en “Ayotzinapa, ¿de parte de quién?”