>La noche de ayer, comenzó la discusión de los dictámenes del paquete fiscal y la Ley de Coordinación Fiscal en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, partes medulares de la reforma fiscal o hacendaria, como quiera llamarle.
Las negociaciones terminaron la madrugada del miércoles con una participación marginal de la bancada panista, que adelantó su voto en contra de todos los acuerdos que impliquen un aumento de impuestos.
Entre los puntos que comenzaron a discutir anoche los diputados está la aplicación generalizada del IVA a 16% en todo el país –con el voto únicamente del PAN en contra-, el incremento gradual del Impuesto Sobre la Renta, hasta llegar al 35% para quienes ganen más de tres millones de pesos anualmente.
El impuesto especial de un peso por cada litro de refresco, pues los diputados consideraron que está medida generará al erario 18,000 millones de pesos al año ya que el país consume precisamente 18,000 millones de litros de refrescos anualmente.
El impuesto quedó en un peso a pesar de que el PRD impulsa que el gravamen sea de dos pesos por litro para obtener 36,000 millones de pesos anuales.
El seguro de desempleo se mantiene pero se modificará la fórmula para financiarlo; ya no será exclusivamente con los recursos ahorrados por los trabajadores para vivienda, sino que habrá participación del gobierno y de parte del sector privado.
El precio del barril del petróleo se incrementará de 84 dólares –estimado por el Ejecutivo- a 89 dólares.
Respecto a la Ley de Coordinación Fiscal, algunos de los cambios más notorios son la centralización de la nómina del magisterio nacional así como de la compra de medicamentos para el sector salud.
El Fondo de Capitalidad negociado por Miguel Mancera con la Secretaría de Hacienda no entrará este año en la Ley de Coordinación Fiscal, sino que irá directo al Presupuesto de Egresos de la Federación; se estima que dicho fondo podría ser de 7,500 millones de pesos.
El debate de todo el paquete fiscal, de la reforma pues, se dará viernes o sábado pero sí habrá reforma el próximo domingo 20, “aiga sido como aiga sido”.
*
>Si no ocurre un cambio de última hora, el gobernador de Michoacán, con licencia, Fausto Vallejo presentará en las próximas horas al Congreso local su aviso de que retoma el cargo.
Se espera que Vallejo vuelva al palacio de gobierno de Morelia la próxima semana, si en el Congreso no le ponen “peros” a su vuelta, aunque no tendrían argumentos legales para hacerlo pues él es el gobernador constitucionalmente electo.
El priista recibió la semana pasada el visto bueno del médico para que retomara sus actividades, luego del trasplante de hígado al que fue sometido en la ciudad de Chicago.
Pero no todo será miel sobre hojuelas, ya lo verá.
*
>La Procuraduría General de Justicia del DF, a través del Instituto de Formación Profesional (IFP), logró un acuerdo con la Embajada de Estados Unidos para capacitar a formadores que repliquen los conocimientos adquiridos para la investigación de delitos como el robo de vehículos y en transporte, trata de personas, narcomenudeo y secuestro.
Los estados que participarán en el programa son Guerrero, estado de México, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro y Distrito Federal.
La región centro del país, pues, la que formaría el famoso “escudo centro”, que hasta ahora ha estado más agujerado que la portería de la selección nacional de fútbol.
A ver si es cierto.