>El presidente Enrique Peña encabezará hoy en Cosoleacaque Veracruz, la conmemoración del 76 aniversario de la expropiación petrolera.
Será, sin duda, la ceremonia del morbo, sobre todo a partir de la reforma a los artículos 25, 27 y 28 Constitucionales en materia energética.
Aunque las modificaciones constitucionales refrendan la propiedad del Estado mexicano sobre los recursos petroleros, el hecho de que se permita la participación de inversión privada en el sector, cerrado desde 1938, para la izquierda se trata de “una privatización disfrazada”.
Peña decidió posponer el envío de las reformas secundarias en la materia hasta después del aniversario de la expropiación petrolera, para no incorporar nuevos temas al debate que de suyo se espera ríspido.
Como sea, hoy la atención la tendrá el discurso presidencial.
*
>Aunque sus razones parezcan justas, el hecho de que la bancada del PAN en el Senado se haya levantado de la mesa de negociaciones de la reforma energética argumentado el uso faccioso del caso Oceanografía, ante la opinión pública parece todo lo contrario.
Pareciera, efectivamente, que los panistas no quieren que se investigue el caso de la empresa ligada al PAN en dos sexenios; es decir, cambiar las reformas pendientes por impunidad.
Y si la decisión se tomó para “proteger” al expresidente Felipe Calderón, flaco favor le hicieron Ernesto Cordero, Javier Lozano y compañía.
*
>La lista de presuntos a suceder a Manuel Mondragón y Kalb al frente de la Comisión Nacional de Seguridad Nacional, es tan amplia como las razones extraoficiales de su renuncia.
Salvador Neme, Wilfredo Robledo Madrid, Ardelio Vargas Fosado, Eugenio Imaz, bueno, hasta el actual gobernador –es un decir- del estado de México, Eruviel Ávila suenan para ocupar el cargo que a partir de hoy, oficialmente, deja Mondragón.
*
>Entre la captura de “El Chapo Guzmán”, la muerte de “El Chayo”, el asunto de Oceanografía, el caso documentado de corrupción en Caminos y Puentes Federales (Capufe) como que se ha quedado medio en el aire.
¿A poco porque “nomás” se trata de 600 millones de pesos la autoridad responsable no le echa ganas al asunto?
Ojalá que no.