>Aunque el presidente de la Comisión de Hacienda, el panista José Isabel Trejo, aseguró ayer que la negociación de la Ley de Ingresos “tiene un avance del 70%”, lo cierto es que está en un impasse, a la espera de lo que se negocia fuera de la propia Cámara de Diputados entre autoridades, legisladores y representantes del Pacto por México.
La Ley de Ingresos está amarrada a lo que ocurra con la reforma fiscal y aun cuando la Secretaría de Hacienda diseñó dos posibles escenarios –con y sin reforma fiscal-, el PRI no ha querido entrar en la negociación del plan fiscal B.
La apuesta es que los diputados a cargo de Manlio Fabio Beltrones, con los cambios al proyecto original enviado por el Ejecutivo, puedan negociar con el PAN y los partidos chicos –el PRD está fuera de la ecuación, por el momento-, para poder sacar el encargo presidencial.
El plan fiscal B, es opción siempre y cuando los panistas, que ayer reiteraron que no irán con la reforma en los términos originales, se nieguen a la negociación pese a los cambios impulsados por el PRI y que contemplan algunas sugerencias del propio partido blanquiazul.
Para los panistas la reforma fiscal se puede postergar; de hecho pidieron que se retirara pero esa simplemente no es opción para el tricolor, que impulsa una campaña para convencer propios y extraños de las bondades de la reforma peñista.
A partir del lunes, los diputados tendrán solo hasta el domingo 20 de este mes para aprobar la Ley de Ingresos que no podrá ser votada si no hay reforma fiscal pactada a menos, claro, que se opte por el plan B, que ni el PRI ni el gobierno quieren.
*
>En su comparecencia antes senadores el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, reiteró que NADA se negoció con la CNTE y que ésta se retiró cuando aceptó el compromiso de negociar sus demandas con los gobiernos estatales respectivos.
A juzgar por la cara de los legisladores, el argumento no fue muy convincente, sobre todo cuando desde el gobierno de Oaxaca se da información en sentido contrario, que compromete una buena cantidad de dinero y el status quo de la disidencia magisterial en el estado.
Osorio también dijo que la pensión de 15,000 pesos, vitalicia para unos 1,400 trabajadores jubilados del SME “no compromete las finanzas nacionales”, pero no explicó de dónde saldrá el dinero para pagar ese acuerdo que, por cierto, aún no aceptan los exigentes ex electricistas.
*
>El director general de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin, presentó a industriales tamaulipecos la Estrategia de Desarrollo de Proveedores y Contratistas de Pemex.
Lozoya dijo que la estrategia busca para impulsar el desarrollo regional, la generación de empleos y el crecimiento en los estados en los que la paraestatal tiene presencia.
El funcionario aseguró que se busca acercar a las empresas mexicanas a las cadenas de suministro de la paraestatal y contar con proveedores regionales que ofrezcan servicios en mejores condiciones de calidad y competitividad.
A ver.
*
>La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión anunció el lanzamiento de la segunda fase de la campaña contra la extorsión y el chantaje telefónico, en apoyo a la política de seguridad que impulsa el Gobierno de la República.
La campaña será transmitida a través de las 1,200 estaciones afiliadas a la Cámara, informó su presidente Tristán Canales Najjar.
Una tercera versión de la campaña estará al aire el próximo mes.
Bien.