>Ayer quedó claro que la magna obra del sexenio será el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, aún cuando persiste la amenaza de un grupo de macheteros de San Salvador Atenco de reventar el proyecto.
No se ve factible que ello ocurra; Peña no es Fox y los encargados del proyecto tuvieron tiempo suficiente para negociar la compra de terrenos requeridos para el proyecto.
La novedad también radica en el hecho de que, mientras la gran obra del sexenio de Calderón era la nueva refinería –que tendría un costo total de 10,000 millones de dólares para dejarla funcionar al 100 por ciento-, Peña le apuesta al aeropuerto.
Y de la refinería calderonista, ni quien se acuerde.
*
>La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que preside Raúl Plascencia Villanueva, emitió una Recomendación dirigida al gobierno del estado de Oaxaca, con motivo de las afectaciones al derecho a la educación en agravio de alumnos de instituciones educativas oficiales en esa entidad federativa…hace un año.
En efecto, la recomendación de la CNDH al gobernador Gabino Cué tiene que ver con el paro realizado por la sección 22 de la CNTE, el 19 de agosto del 2013, fecha en la que tendría que haber iniciado el ciclo escolar.
Pero ya sabemos como se las gastan los pseudo profesores de la 22, que comenzará ese ciclo escolar 38 días después, el 14 de octubre.
Un año después, la CNDH informó que “en este paro de labores observó violaciones a los derechos humanos a la educación, seguridad jurídica, así como al interés superior de la niñez, en agravio de niños y niñas alumnos de escuelas públicas de educación básica de la entidad, atribuibles al Gobernador del estado de Oaxaca y al director general del Instituto Estatal de Educación Pública de esa entidad federativa”.
En razón de lo anterior se recomendó al Gobierno del Estado de Oaxaca que se establezca un programa de regularización pedagógica en beneficio de los niños afectados para resarcir el daño; se adopten las medidas necesarias para garantizar que los contenidos de los planes y programas de estudio se cumplan y cubran totalmente, de manera tal que la niñez oaxaqueña no sufra atraso alguno.
No, pues sí.
*
>De verdad que el subdelegado del IMSS en Tijuana, Baja California, Marco Erick Montero Rodríguez, anda con la mira descompuesta.
Sucede que el funcionario buscó el apoyo del empresario Jorge Hank Rhon para desbancar como delegado regional de esa dependencia a Alcide Roberto Beltrones Rivera.
Y lo que es no conocer a Hank y la política local, pues en Tijuana –seguramente en todo Baja California-, todo mundo sabe de la relación de amistad entre los Beltrones y Hank.
A partir de ese monumental desatino, en la entidad comenzaron a circular versiones de operaciones poco claras de Montero y su clan, versiones que han llegado ya a los oídos del director general de la Institución, José Anotnio González.
Qué mal tino.
*
>Sonriente se vio ayer al director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, luego de que dos de las principales calificadoras mundiales ratificaron sus buenas notas para los certificados bursátiles emitidos por la empresa del Estado.
Standard and Poor’s mantuvo sin cambios la calificación de los certificados bursátiles por un monto de 30 mil millones de pesos en tres emisiones con diferentes plazos de vencimiento.
En tanto, Fitch Ratings asignó a Pemex la calificación de “AAA (mex)” que es la máxima calificación e indica la más baja expectativa de riesgo de incumplimiento en relación a otras emisoras del país.
Ello demuestra que hay confianza y certidumbre de los mercados internacionales en la principal empresa del Estado mexicano.